Cada 13 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día del Maestro Ecuatoriano
El 13 de abril se celebra en Ecuador el Día del Maestro Ecuatoriano, una fecha dedicada a reconocer la labor y el compromiso de los educadores en el país.
Publicidad
Esta conmemoración fue establecida el 29 de mayo de 1920, durante el mandato del presidente Alfredo Baquerizo Moreno, pero se eligió el 13 de abril porque coincide con el nacimiento del escritor y pensador Juan Montalvo, nacido en Ambato en 1832, quien destacó por su amor a la educación y su crítica a los sistemas autoritarios.
Publicidad
Nacimiento de Juan Montalvo
El 13 de abril se conmemora el nacimiento de Juan Montalvo, uno de los escritores y pensadores más influyentes de Ecuador, nacido en Ambato en 1832. Montalvo es conocido principalmente por su obra literaria y su pensamiento crítico, que marcó un hito en la historia de la literatura ecuatoriana y latinoamericana.
Su obra más destacada, “Siete Tratados”, es una serie de ensayos que critica la situación política y social de su tiempo, especialmente el autoritarismo y la corrupción. A través de su estilo mordaz y profundo, Montalvo se mostró como un defensor de la libertad, la justicia y la educación.
Día Internacional del Beso
El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, una fecha que busca destacar la importancia de este gesto como una forma de expresión de amor, afecto y conexión entre las personas.
Publicidad
Aunque no tiene un origen oficial claro, esta efeméride ha ganado popularidad en diversas partes del mundo como una ocasión para celebrar la diversidad de besos, desde los románticos hasta los familiares y amistosos.
Efemérides del 13 de abril:
- 1832 – Ecuador: Nace Juan Montalvo, escritor y pensador ecuatoriano, autor de “Siete Tratados”.
- 1920 – Ecuador: Se establece el Día del Maestro Ecuatoriano, en honor al nacimiento de Juan Montalvo.
- 1961 – Unión Soviética: Se realiza el primer vuelo de un ser humano al espacio con Yuri Gagarin a bordo de la nave Vostok 1.
- 1970 – Estados Unidos: Se lanza la misión Apolo 13, aunque sería famosa por su fracaso y los esfuerzos para devolver la nave a la Tierra.
- 1976 – España: Se firma la Constitución de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
- 1985 – Argentina: Carlos Menem asume la presidencia de Argentina, comenzando su primer mandato.
- 1997 – Estados Unidos: Notorious B.I.G., uno de los raperos más influyentes de la historia, lanza su álbum Life After Death.
- 1964 – Francia: Jacques Cousteau recibe el Premio Oscar por su documental La Monde du Silence (El Mundo Silencioso).
- 1992 – Rusia: Se aprueba la nueva constitución de la Federación Rusa bajo la presidencia de Boris Yeltsin.
- 1941 – España: Comienza la campaña de evacuación de niños durante la Guerra Civil Española.
- 1989 – Italia: El Vaticano firma un acuerdo con Italia sobre la independencia de la Ciudad del Vaticano.
- 1990 – Chile: Se firma el Tratado de Paz y Amistad con Argentina, resolviendo las disputas territoriales en el Canal Beagle.
- 1943 – Estados Unidos: El científico J. Robert Oppenheimer presenta el proyecto de desarrollo de la bomba atómica en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
- 1983 – Japón: Se presenta el primer videojuego portátil de Nintendo, el Game & Watch.
- 1989 – Estados Unidos: Se presenta la película Batman dirigida por Tim Burton, protagonizada por Michael Keaton.
- 2001 – China: Un avión espía estadounidense se ve involucrado en un incidente con China al chocar con un caza chino.
- 1954 – Argentina: Eva Perón inicia su campaña en favor de los derechos de las mujeres y el voto femenino.
- 1966 – Indonesia: Se firma el acuerdo de cooperación económica entre Indonesia y Japón.
- 1972 – Estados Unidos: Se crea la Ley de Protección del Medio Ambiente en el contexto de la preocupación por la contaminación.
- 2011 – Internacional: Se celebra el Día Internacional del Beso, para conmemorar el acto como símbolo de amor y afecto.
(I)