Cada 15 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial del Discurso

El Día Mundial del Discurso se celebra cada 15 de marzo para reconocer el poder de las palabras y la oratoria en la transformación de la sociedad. Esta fecha busca resaltar la importancia de los discursos en la historia, desde aquellos que han inspirado cambios políticos hasta los que han impulsado movimientos sociales.

Publicidad

La iniciativa nació en 2016 con el objetivo de promover el arte de hablar en público y fomentar la expresión de ideas de manera clara y efectiva. Oradores, líderes y educadores utilizan este día para reflexionar sobre el impacto del discurso en la comunicación global.

Publicidad

Se organizan eventos, conferencias y competencias de oratoria en diversas partes del mundo, donde se destacan discursos influyentes y se alienta a las personas a desarrollar sus habilidades de expresión.

Día Mundial del Contacto

El Día Mundial del Contacto, celebrado cada 15 de marzo, es una fecha que busca reflexionar sobre la posibilidad de un encuentro con vida extraterrestre. Su origen está relacionado con grupos de ufología y entusiastas de la exploración espacial, quienes promueven el debate sobre la existencia de civilizaciones más allá de la Tierra.

La conmemoración gira en torno a la hipótesis de que el contacto con seres de otros planetas podría transformar la humanidad, ya sea en términos científicos, filosóficos o tecnológicos. También se vincula con la divulgación de avistamientos, teorías sobre visitas alienígenas y el análisis de mensajes enviados al espacio en busca de respuestas.

Publicidad

El Día Mundial del Contacto invita a la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación sobre nuestro lugar en el universo, recordando que la posibilidad de no estar solos sigue siendo un misterio fascinante.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra cada 15 de marzo para concienciar sobre los derechos y la protección de los consumidores en todo el mundo. La fecha fue establecida en 1983 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en honor a un discurso del presidente estadounidense John F. Kennedy en 1962, donde reconoció por primera vez los derechos fundamentales de los consumidores.

Publicidad

Este día busca promover el acceso a productos seguros, información clara, la libertad de elección y la posibilidad de ser escuchados en caso de reclamos. También destaca la importancia del consumo responsable y sostenible en un mundo donde las prácticas comerciales afectan tanto a las personas como al medio ambiente.

Organizaciones de defensa del consumidor realizan campañas, debates y actividades para visibilizar problemas como la publicidad engañosa, el abuso de precios y la calidad de los productos y servicios.

Día Internacional para Combatir la Islamofobia

El Día Internacional para Combatir la Islamofobia se conmemora cada 15 de marzo con el objetivo de luchar contra la discriminación, los prejuicios y la violencia dirigidos hacia las personas musulmanas. La fecha fue establecida por la ONU en 2022 en respuesta al aumento de incidentes de odio y discriminación basados en la religión.

El 15 de marzo fue elegido en memoria del atentado terrorista contra dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2019, donde murieron 51 personas. Este ataque evidenció la urgencia de combatir la intolerancia y promover el respeto hacia la diversidad religiosa.

Publicidad

Durante esta jornada, se organizan foros, campañas educativas y actividades que buscan sensibilizar sobre la islamofobia y fomentar la convivencia pacífica entre culturas y creencias.

Efemérides del 15 de marzo:

  1. 44 a.C. – Asesinato de Julio César en el Senado de Roma, marcando el inicio del fin de la República Romana.
  2. 1493Cristóbal Colón regresa a España tras su primer viaje a América.
  3. 1825 – Se firma el Tratado de Itaipú, con el cual Uruguay se convierte en un estado independiente reconocido por Brasil y Argentina.
  4. 1877 – Argentina y Chile firman un tratado para definir sus límites en la Patagonia.
  5. 1892 – Se patenta la escalera mecánica, inventada por Jesse Reno.
  6. 1906 – Se funda el club de fútbol Torino en Italia.
  7. 1913 – En Grecia, el rey Jorge I es asesinado en Salónica.
  8. 1916 – Tropas estadounidenses, lideradas por John J. Pershing, cruzan la frontera con México en busca de Pancho Villa.
  9. 1921 – Se firma el Tratado de Riga, poniendo fin a la guerra entre Polonia y la Rusia Soviética.
  10. 1939 – Alemania invade Checoslovaquia, desintegrando el país antes de la Segunda Guerra Mundial.
  11. 1945 – Finaliza la Batalla de Iwo Jima, uno de los enfrentamientos más duros de la Segunda Guerra Mundial.
  12. 1956 – Se proclama la independencia de Túnez tras casi 75 años de dominio francés.
  13. 1964 – Nace el astronauta Bretton Alexander, parte del programa espacial de la NASA.
  14. 1972 – Se estrena la icónica película “El Padrino”, dirigida por Francis Ford Coppola.
  15. 1985 – El gobierno brasileño decreta el fin de la dictadura militar iniciada en 1964.
  16. 1990Mijaíl Gorbachov se convierte en el primer y único presidente de la URSS.
  17. 2004 – Se inaugura la nueva sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.
  18. 2011 – Comienzan las primeras protestas en Siria, dando inicio a la guerra civil siria.
  19. 2019 – Atentado terrorista en dos mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda, con 51 muertos.
  20. 2022 – La ONU declara el Día Internacional para Combatir la Islamofobia.