Cada 16 de abril se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Terremoto en Ecuador del 16 de abril del 2016 - magnitud 7,8
El 16 de abril de 2016, Ecuador fue sacudido por un potente terremoto de magnitud 7,8, con epicentro entre Cojimíes y Pedernales, en la provincia de Manabí. El sismo dejó 656 fallecidos, más de 16.600 heridos y pérdidas económicas que superaron los 3.000 millones de dólares.
Publicidad
Las provincias de Manabí y Esmeraldas fueron las más afectadas, con comunidades enteras destruidas y miles de personas que lo perdieron todo. La tragedia movilizó una respuesta nacional e internacional sin precedentes.
Publicidad
Día Nacional de la Solidaridad en Ecuador
Cada 16 de abril, Ecuador conmemora el Día Nacional de la Solidaridad en honor a las víctimas del devastador terremoto de 2016. Esta fecha busca mantener viva la memoria de los más de 650 fallecidos y miles de afectados, así como resaltar el valor de la unidad y la ayuda mutua en momentos de crisis.
El terremoto, de magnitud 7,8, no solo dejó una profunda huella en Manabí y Esmeraldas, sino que también despertó una ola de solidaridad en todo el país. La jornada invita a reflexionar sobre la importancia de estar preparados ante desastres naturales y de fortalecer los lazos comunitarios para enfrentar juntos las emergencias.
Día Mundial de la Voz
El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz, una fecha dedicada a concienciar sobre la importancia de cuidar la salud vocal. La voz es una herramienta fundamental en la comunicación humana, especialmente para quienes la usan de forma profesional, como docentes, cantantes o locutores.
Publicidad
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
El 16 de abril se conmemora el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, una fecha que busca visibilizar y denunciar la explotación laboral de millones de niños en el mundo.
La efeméride recuerda el asesinato de Iqbal Masih, un niño pakistaní que fue vendido como esclavo a los cuatro años y que, tras escapar, se convirtió en un símbolo de la lucha contra el trabajo infantil. Fue asesinado en 1995, a los 12 años, por mafias textiles.
Publicidad
Día Mundial del Emprendimiento
El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, una fecha que reconoce el espíritu innovador y la capacidad de creación de quienes inician nuevos proyectos y negocios.
Este día busca fomentar la cultura emprendedora, destacar el papel clave de los emprendedores en el desarrollo económico y social, y motivar a más personas a transformar sus ideas en acciones concretas.
Efemérides del 16 de abril:
- Día Mundial de la Voz
- Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
- Día Mundial del Emprendimiento
- Día Nacional de la Solidaridad (Ecuador) – en memoria del terremoto de 2016
- Terremoto de Ecuador (2016) – magnitud 7.8, uno de los más devastadores del país
- Nacimiento de Charlie Chaplin (1889) – actor y director británico, ícono del cine mudo
- Fallecimiento de Francisco de Miranda (1816) – precursor de la independencia americana
- Creación del Estado Mayor del Ejército Rojo (1918) – durante la Revolución Rusa
- Fundación de la Universidad de La Habana (1728) – una de las más antiguas de América
- Inicio del proceso de Núremberg contra criminales nazis (1945) – segunda fase
- Fallecimiento de Pedro Infante (1957) – ídolo de la música y el cine mexicano
- Primer ensayo nuclear de Francia en el Pacífico (1968) – en Mururoa
- Nacimiento de Anatole France (1844) – escritor francés y Premio Nobel de Literatura
- Revolución de los Claveles en Portugal (1974) – comenzó a gestarse este día
- Inicio de la invasión de Bahía de Cochinos (1961) – fallido intento de derrocar a Fidel Castro
- Fallecimiento de Rosalind Franklin (1958) – científica clave en el descubrimiento del ADN
- Fundación del Comité Internacional del Espacio Exterior (1967) – ONU
- Nacimiento de Wilbur Wright (1867) – uno de los hermanos pioneros de la aviación
- Estreno de la película “Ben-Hur” en TV (1971) – marcó un hito en la historia de la televisión
- Fundación de la ciudad de Salta, Argentina (1582) – por Hernando de Lerma
(I)