Cada 21 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora cada 21 de marzo para recordar la lucha contra el racismo y promover la igualdad entre todas las personas.
Publicidad
La fecha fue establecida por la ONU en 1966, en memoria de la Masacre de Sharpeville (Sudáfrica, 1960), donde la policía mató a 69 manifestantes que protestaban pacíficamente contra las leyes del apartheid.
Publicidad
Desde entonces, esta jornada busca generar conciencia sobre los efectos del racismo y la xenofobia, además de fomentar políticas que garanticen los derechos humanos, la inclusión y la no discriminación.
Día Internacional de los Bosques
El Día Internacional de los Bosques se celebra cada 21 de marzo para destacar la importancia de los bosques en la vida del planeta y promover su conservación. Esta fecha fue proclamada por la ONU en 2012, con el objetivo de sensibilizar sobre el papel crucial de los bosques en la biodiversidad, la regulación del clima y el bienestar humano.
Los bosques cubren cerca del 31% de la superficie terrestre y son el hogar del 80% de las especies terrestres de animales y plantas. Además, absorben dióxido de carbono, liberan oxígeno y contribuyen a mitigar el cambio climático.
Publicidad
Cada año, la ONU elige un tema específico para destacar distintos aspectos de la protección forestal. Se busca impulsar acciones para frenar la deforestación, la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad, promoviendo la reforestación y el uso sostenible de los recursos.
Día Mundial del Síndrome de Down
El Día Mundial del Síndrome de Down se conmemora cada 21 de marzo para generar conciencia sobre los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas con este síndrome. La fecha fue establecida por la ONU en 2011 y se eligió el 21/3 porque simboliza la trisomía del cromosoma 21, que es la causa genética del síndrome de Down.
Publicidad
Las personas con síndrome de Down tienen capacidades diversas y pueden llevar una vida plena si cuentan con acceso a educación, salud y oportunidades laborales en entornos inclusivos.
Cada año, se promueven campañas bajo un lema específico para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de derechos y la eliminación de estereotipos.
Día Mundial de la Poesía
El Día Mundial de la Poesía se celebra cada 21 de marzo para reconocer la poesía como una forma de expresión cultural y artística que enriquece la identidad de los pueblos. La fecha fue proclamada por la UNESCO en 1999 con el objetivo de promover la lectura, la escritura, la enseñanza y la difusión de la poesía en todo el mundo.
Este día destaca el papel de la poesía en la transmisión de valores, emociones e ideas, así como su capacidad para fomentar el diálogo y la paz. Se busca apoyar a los poetas, preservar las lenguas en peligro de extinción y revitalizar la tradición oral. Además, se celebran recitales, conferencias y actividades en bibliotecas, escuelas y espacios culturales.
Publicidad
Día Internacional del Novruz
El Día Internacional del Novruz se celebra cada 21 de marzo para conmemorar el Año Nuevo en varias culturas de Asia Central, el Cáucaso, los Balcanes y Medio Oriente.
El Novruz, que significa “nuevo día”, marca el inicio de la primavera y ha sido celebrado durante más de 3,000 años en países como Irán, Azerbaiyán, Turquía, Afganistán y varias naciones de Asia Central.
Esta festividad simboliza la renovación, la armonía y la unidad entre las personas y la naturaleza. Se celebran rituales ancestrales, como encender fuegos, preparar comidas tradicionales y realizar reuniones familiares.
En 2010, la ONU reconoció oficialmente el Día Internacional del Novruz, destacándolo como una celebración del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Efemérides del 21 de marzo:
- 1806 – Se funda en México la primera escuela de medicina en América Latina: la Escuela de Medicina de la Ciudad de México.
- 1829 – En España, el rey Fernando VII crea la Policía General del Reino, antecedente de la Policía Nacional.
- 1843 – Se estrena en París la ópera Dom Sébastien de Gaetano Donizetti.
- 1861 – Se proclama oficialmente el Reino de Italia, con Víctor Manuel II como su primer rey.
- 1871 – Otto von Bismarck se convierte en el primer canciller del Imperio Alemán.
- 1918 – Se establece en Rusia el calendario gregoriano, sustituyendo el calendario juliano.
- 1925 – Nace Peter Brook, influyente director de teatro y cine británico.
- 1935 – Se presenta oficialmente la Perspectiva Axonométrica en la arquitectura moderna.
- 1943 – Segunda Guerra Mundial: Comienza la batalla de la colina 700 en Bougainville, Islas Salomón.
- 1960 – Masacre de Sharpeville en Sudáfrica: la policía mata a 69 manifestantes negros que protestaban contra las leyes del apartheid.
- 1963 – Cierra la famosa prisión de Alcatraz en San Francisco, EE.UU.
- 1965 – Martin Luther King lidera la marcha de Selma a Montgomery en defensa de los derechos civiles.
- 1970 – Nace Ronaldinho, legendario futbolista brasileño.
- 1980 – El presidente de EE.UU., Jimmy Carter, anuncia un boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú en protesta por la invasión soviética de Afganistán.
- 1991 – Se firma el Tratado de Asunción, que da origen al Mercosur.
- 1999 – Bertrand Piccard y Brian Jones completan el primer viaje en globo aerostático alrededor del mundo sin escalas.
- 2006 – Twitter publica su primer tuit de prueba: “just setting up my twttr”.
- 2011 – La ONU declara el 21 de marzo como el Día Internacional del Novruz.
- 2019 – Kazajistán cambia el nombre de su capital, Astaná, a Nur-Sultán en honor al expresidente Nursultán Nazarbáyev.
- 2023 – El Banco de Inglaterra presenta los nuevos billetes con la imagen del rey Carlos III.