En medio de un contexto internacional marcado por crecientes tensiones comerciales, Apple ha optado por una acción inusual para reducir el golpe de los aranceles recientemente impuestos por Estados Unidos.

Según informó The Times of India, la compañía estadounidense envió cinco vuelos cargados con iPhones desde India hacia territorio norteamericano, en un intento por eludir las nuevas tarifas arancelarias que entraron en vigor el pasado 5 de abril.

Publicidad

El objetivo de esta decisión estratégica es reforzar los niveles de inventario en las tiendas de Apple en EE.UU., permitiéndole a la firma amortiguar, al menos temporalmente, el efecto de estas medidas.

Publicidad

Si bien se trata de una etapa del año en la que las ventas suelen disminuir, el temor a un inminente aumento de precios provocó un repunte inusual en la demanda durante el último fin de semana, con tiendas llenas y un ritmo de ventas comparable al de la temporada navideña, según datos de Bloomberg.

No es la primera vez que Apple lo hace

En 2019 ya había decidido mantener la fabricación del Mac Pro en Texas para evitar problemas derivados de la guerra comercial con China. Ahora, cinco años después, recurre nuevamente a la relocalización y al movimiento estratégico de productos para sortear obstáculos similares.

Aunque Apple ha estado diversificando su cadena de producción en países como India y Vietnam para reducir su dependencia de China, la reciente oleada de aranceles ha complicado sus planes.

Publicidad

En este escenario, importar desde India resulta más conveniente que desde China: los productos indios enfrentan un 26 % de impuestos, mientras que los fabricados en territorio chino soportan hasta un 125 %, según el último anuncio realizado por Donald Trump a través de su cuenta en Truth Social este miércoles 9 de abril.

Por ahora, los precios en el mercado estadounidense se mantienen estables, pero los analistas advierten que, de persistir este contexto, los ajustes serán inevitables.

Publicidad

El envío aéreo de los iPhone permitiría a Apple ganar tiempo y postergar una subida global de precios, beneficiando a los consumidores en EE.UU. y, posiblemente, en otros países.

(I)