En el marco de la edición 2025 del Consumer Electronics Show (más conocido como CES), considerado el evento tecnológico más influyente del mundo, que se realiza en Las Vegas, Estados Unidos, LG Electronics (LG) reveló su visión de las experiencias del cliente impulsadas por la IA bajo el lema “Life’s good 24/7 with affectionate intelligence” (La vida es buena 24/7 con inteligencia afectiva) en el evento LG World Premiere, que se celebró este lunes, 6 de enero.

Más de 1.000 personas asistieron a la conferencia de prensa global, retransmitida en directo por internet y seguida por los medios de comunicación ecuatorianos que fueron convocados a una cafetería en Samborondón, donde Desiree Roca, marketing manager Ecuador de LG, dio la bienvenida. “Entendemos que como consumidor tal vez toda esta inteligencia artificial resulte extraña, externa, alejada o fría, pero nosotros queremos transformarla en algo afectivo, que normal y regularmente se una a nuestras vidas, que forme parte de nosotros, en algo un poco más humano”, adelantó la ejecutiva.

Beta, la nueva generación que nacerá desde 2025 hasta 2039

Además, Ara Valdez, capacitadora de Ventas, explicó que la inteligencia artificial es una tecnología que aprende, reconoce y actúa con base en esa vida cotidiana que tienen los clientes, por eso el lema “24/7″, porque lo hace todo el tiempo. “No solo vamos a presentar todos nuestros productos con avances tecnológicos increíbles, sino de qué manera nos ayudan en nuestro día a día y el ahorro energético que ofrecen, que hoy es tan importante. Alrededor de todo el año, estos van distribuyéndose por diferentes áreas a Latinoamérica”, agregó.

Geovanny Pacheco, ‘trainer’; Ara Valdez, ‘trainer’; Desiree Roca, ‘marketing manager’ Ecuador, y Denisse Chávez, ‘product specialist‘ de LG Ecuador. Foto: Cortesía

Mientras que en Las Vegas, para mostrar todo el alcance de la experiencia del cliente impulsada por la inteligencia afectiva de LG, el escenario se dividió en tres áreas que representaban los distintos espacios de la vida de las personas, desde el hogar hasta la movilidad y los espacios comerciales.

“En LG estamos integrando perfectamente la IA en los espacios físicos que nos rodean. Entendemos el espacio no solo como una ubicación física, sino como un entorno en el que cobran vida experiencias holísticas en el hogar, la movilidad, el comercio e incluso los espacios virtuales”, afirmó William Cho, CEO de LG.

“En estos espacios, los dispositivos y servicios se armonizarán para crear un valor completamente nuevo para el cliente. Aquí es donde nuestra inteligencia afectiva brilla de verdad, destacando claramente sobre las demás”, agregó Cho, quien resaltó tres elementos fundamentales para hacer realidad esta visión: dispositivos conectados, agentes de IA capaces y servicios integrados.

Signature OLED M3 es el primer televisor inalámbrico, transparente y operado por IA de LG, ganador de dos premios de innovación en la CES 2024

Para poder ofrecer servicios integrados convincentes, el CEO anunció una asociación estratégica con Microsoft, que consiste en liderar la innovación combinando los productos de LG y los conocimientos de los clientes de diversos espacios, como el hogar, la movilidad y las áreas comerciales, con la tecnología de IA de Microsoft para implantar servicios integrados de IA empáticos.

“En Microsoft, creemos que la IA cambiará fundamentalmente la forma en que vivimos y trabajamos, y no podríamos estar más emocionados de asociarnos con LG Electronics para integrar la IA en las experiencias cotidianas de la vida”, resaltó Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Microsoft, durante su intervención.

Para concluir su discurso de apertura, Cho destacó iniciativas innovadoras como la LG Smart Cottage, una casa modular compacta que integra electrodomésticos, sistemas de climatización y otras tecnologías avanzadas impulsadas por la IA para redefinir la vida residencial. Del mismo modo, LG concibe el automóvil como una “cueva digital personalizada”, con soluciones para vehículos definidas por software y tecnologías de la IA que comprenden y se adaptan al entorno interno y externo del vehículo y ofrecen experiencias de movilidad revolucionarias. (I)