Sea que esté buscando emigrar por motivo de estudios, por turismo, buscando trabajo o incluso si desea apelar al asilo, este no es un proceso relámpago. Pero si tiene la paciencia necesaria, puede viajar de manera segura, con vistas a que su estado migratorio mejore con el tiempo.

Lotería de visas a Estados Unidos, ¿hasta cuándo aplicar si resulté ganador?

¿Cuál es el primer paso para una persona que desea entrar a otro país con fines más allá de los turísticos? Paola Cedeño, supervisora de agencia GYE de Foto Max Visas, aconseja evaluar a la empresa o persona que desea contratar para que lleve el proceso (porque sí, el trámite tiene varias etapas).

  • Verifique que tenga un sitio web en regla.
  • Revise las cuentas en redes sociales y los comentarios.
  • ¿Conoce a alguien que haya tenido un proceso migratorio exitoso con ellos?
  • Fíjese en las formas de pago, que utilicen medios rastreables y el sistema bancario, sea por transferencia, tarjeta o efectivo.
  • Usted, por su parte, diga siempre la verdad. “Cuando el cliente es sincero, todo es más sencillo y avanza más rápido”. No mienta sobre su situación económica o legal ni sobre sus títulos académicos. En algún momento necesitará respaldarlo con documentos.

“Que si yo digo que quiero pagar con tarjeta, me den la opción de hacerlo ya que es una forma de blindarse, de tener un documento de respaldo o comprobante, y si es en efectivo, que dé respaldo o aquí está el comprobante de transferencia, y si es en efectivo, que tengan una factura con RUC y que se pueda hacer seguimiento del pago”, dice Cedeño, y añade que hay que desconfiar cuando se le pida que haga transferencias a nombre de una tercera persona o se reciban pagos únicamente en efectivo o que le den una nota de venta sin los datos del establecimiento.

Publicidad

Una buena señal es que le ofrezcan evaluar su perfil. “Muchas veces se desconoce que hay otras vías para emigrar. Por ejemplo, alguien quería viajar a El Salvador para hacer esta ruta de llegar a Estados Unidos, pero no había tomado en cuenta que su tatarabuelo era italiano, entonces él podía reclamar la nacionalidad”. Señala que es bueno estar abiertos a las posibilidades. “Por costumbre o cultura, la primera opción que se nos viene a la mente es Estados Unidos, aunque sea de forma ilegal, poniendo en riesgo la vida. Pero si nos escuchamos por 10 o 15 minutos, descubriremos que hay opciones en otros países”.

Para quienes desean salir del país a trabajar, comenta que Portugal está buscando mano de obra, y hay formas legales de acceder a esas plazas. “Si en una agencia se preocupan por escuchar sus necesidades, esa es una bandera verde para seguir”. Canadá da mucha apertura para quienes quieren estudiar y trabajar, sin separarse de su núcleo familiar. Además, otorga el visado por el mismo tiempo de vigencia del pasaporte que puede ser hasta 10 años. Otros países de Europa tienen similares condiciones para los que buscan la migración a áreas rurales.

Más de 200.000 migrantes, entre ellos ecuatorianos, han entrado a Honduras rumbo a EE.UU. en lo que va del 2024

Si usted busca un visado de estudios, lo ideal es hacer contactos para calificar a una pasantía, que con el tiempo puede convertirse en un contrato laboral, y así cambiar a una visa de trabajo, que más adelante puede resultar en un proceso de visa permanente y en una residencia, e incluso solicitar la ciudadanía.

Publicidad

“Tenga paciencia, se puede lograr”, asegura Cedeño. Un visado podría tardar entre 6 y 8 meses. “Pero nuestra cultura de inmediatez nos lleva a viajar de formas inseguras. Las cifras del último censo muestran que en vuelos a El Salvador se fueron 67.000 personas en el último trimestre, y solamente la mitad regresaron. La migración ilegal está en aumento, y estoy segura de que es por falta de información”.

No se fíe de una empresa que le diga que por una suma se encargará de todo hasta venderle la visa de turismo, y se desentenderá de usted en cuanto esté indocumentado en otro país.

¿Qué necesita para obtener una visa de trabajo? Tener un contrato de la empresa que desea contar con sus servicios. Esta, a su vez, tendrá que demostrar que no encontró a nadie más con su perfil o disposición para ese cargo, lo que puede tomar alrededor de 6 meses.

Publicidad

Estas son las justificaciones para pedir asilo en otro país

Si usted desea emigrar lo más pronto porque hay amenazas contra su vida, la respuesta es que no es un proceso inmediato. “Las páginas de las embajadas tienen toda la información, pero esto conlleva una investigación exhaustiva y no muchas personas están dispuestas a dar el tiempo y el detalle necesario”, comenta Cedeño.

Ecuador espera ampliar esquema de migración circular con nuevos países: Según Cancillería, con España, Israel, Estados Unidos y Canadá hay ese tipo de convenios.

Nueve de diez solicitantes de asilo a Estados Unidos son rechazados por no cumplir con los requisitos de eligibilidad.

El licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco, explica que existe la entrevista de miedo creíble para pedir asilo en Estados Unidos. “Sirve para considerar las razones y el temor por los que huyen de su país las personas migrantes, un tema que ellos desconocen y que debería ser difundido ampliamente”.

La autoridad migratoria de Estados Unidos determinará si la llegada del migrante a dicho país fue debido a un temor real de torturas o persecuciones por motivos de raza, religión, nacionalidad, membresía en grupo social particular (LGTBI), discapacidad o por opinión política en el país de origen.

E incluso en caso de comprobarse un miedo real del aplicante, y que sea aceptado en la primera entrevista, esto no significa que el asilo haya sido otorgado, solo que la persona es elegible para las posteriores entrevistas del proceso.

Publicidad

Finalmente, exponer ante un juez de corte migratoria de EE. UU para que resuelva el caso, otorgando petición de asilo o rechazándola, y en este último caso, será retornado a su país de origen. “Argumentar falta de empleo, pobreza, necesidad de sostener a su familia u honradez no son razones valederas para las autoridades migratorias estadounidenses”, indica Castro.

¿Cómo sacar una cita para solicitar asilo?

A través de la aplicación CBP ONE. Con esto, la persona puede viajar sin problemas por vía aérea o terrestre para presentarse en el puerto de entrada a Estados Unidos. “De lo contrario, será retornada de inmediato”. Si usted no cumple los requisitos, no podrá demostrar su elegibilidad en las entrevistas; tal como indica Castro: “nueve de diez son rechazados”.

¿Qué pasa con los países que no piden visa a los ecuatorianos?

Lorena Mena Iturralde, directora del sitio de investigación, capacitación y divulgación sobre migraciones Continente Móvil, opina que es importante asegurarse de que la oficina a la que se está pidiendo ayuda para emigrar sea confiable. Los gestores o tramitadores particulares, por lo general, no lo son.

Además, sí hay países que no piden visa a los ecuatorianos, pero esto aplica al turismo; no se puede usar ese tipo de documento para quedarse. “Si es para trabajar, estudiar o por reunificación familiar, tienen que gestionar el visado específico”.

Si de entrada le ofrecen paquetes para viajar a países que piden visa, y no le dan suficiente explicación del proceso, eso ya es sospechoso, confirma Mena. “Usted haga su parte informándose sobre los requisitos”. No es buena idea ir con el tramitador que recomienda el pariente, el amigo o el influencer que ya se fue y que está, supuestamente, bien y triunfando sin documentos. “Hay mucha ignorancia”, concluye, y también desesperación. (I)