Los fuegos artificiales iluminaron la noche y se reflejaron sobre el río Guayas, mientras la música invadió la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar, en Guayaquil.

El área, ubicada en el extremo norte del malecón, se convirtió anoche en un auditorio al aire libre porque el Gobierno celebró allí, con un repertorio musical, la segunda ceremonia popular del presidente Rafael Correa, quien asumió un nuevo mandato, el pasado viernes.

Ese día se conmemoró la primera de estas ‘posesiones populares’ en el Parque Bicentenario, en Quito.

Publicidad

El mandatario, quien vestía un terno negro y una de sus tradicionales camisas con bordados, comentó al público que no podía dejar de celebrar en Guayaquil, su ciudad natal, así como la del vicepresidente, Jorge Glas, quien lo acompañó en tarima.

Contrario a la víspera, anoche Correa no llevó ceñida en el pecho la banda presidencial, que en cambio sí lució durante los festejos en Quito.

Él y Glas fueron breves en sus discursos –menos de diez minutos cada uno– para dar paso al invitado especial de la velada: el cantautor argentino Alberto Cortez, a quien Correa llamó amigo.

Publicidad

El artista le devolvió el elogio y expresó su satisfacción por estar una vez más en escenarios ecuatorianos; y a modo de broma refirió que Correa lo había llamado para pedirle que acuda a “otra posesión más”.

Al espectáculo también asistieron el canciller Ricardo Patiño; la gobernadora del Guayas, Viviana Bonilla; los 16 legisladores de Alianza PAIS (AP) por Guayas, entre otros.

Publicidad

Cuando el programa musical empezó, a las 17:00, el asambleísta Raúl Patiño, hermano del Canciller, rompió el esquema de la organización y le pidió a la seguridad que le retirara la reja. El equipo encargado de la organización indicó que la explanada del Centro Cultural tiene una capacidad para 2.000 personas, pero que estimaba que habían muchas más.

La celebración se prolongó hasta las 21:00. Antes de Cortez, intervinieron Beatriz Gil, Karla Canora, Katty Pazmiño, Danny Fabi, y el dúo Vinicio Cueva y Rafael Minga.

La gente comenzó a llegar desde el mediodía desde diferentes provincias y cantones aledaños a Guayaquil. Uno de ellos fue Juan Pilagua, cuencano que viajó en la madrugada desde Quito, luego de la investidura oficial del primer mandatario. “Vinimos a continuar en la lucha de la revolución ciudadana, estamos con nuestro presidente en todas”, aseguró Pilagua.

En tanto, Daniel Anzules, quien había venido en un bus con 59 personas más desde Lomas de Sargentillo, fue uno de los que disfrutó de las intervenciones musicales de varios cantantes antes de la llegada del mandatario.

Publicidad

Este ciudadano manifestó su apoyo al presidente por la labor que hace. “Correa esta haciendo cosas buenas, hay que aplaudir lo bueno, hay que seguir en la lucha”, dijo Anzules.

A partir de las 14:30 empezaron a llegar más buses de cooperativas que se ubicaron en los alrededores del Malecón Simón Bolívar. Otros lo hicieron a bordo de vehículos particulares.

Algunas unidades se estacionaron en las inmediaciones del Centro Cultural y eso generó tráfico en la avenida Malecón, a la altura de la calle Loja.

La Policía y las Fuerzas Armadas habían desplegado a su personal para custodiar las inmediaciones del antiguo MAAC. En tanto que la Comisión de Tránsito armó un operativo para que la circulación de los vehículos fluyera.