Patricio Barriga asegura que el spot La verdadera libertad, elaborado por la Secretaría de Comunicación (Secom), plantea propuestas que pueden contribuir al equilibrio democrático. Asegura que el Consejo de Regulación no es parte del Gobierno, sino del Estado, y culpa a la prensa de polarizar el debate nacional.

¿Discrepan de Ecuavisa por pronunciarse en contra de una pieza de la Secom?
No estamos discrepando, estamos observando. Cuando empieza a formarse una noticia diciendo que ‘el Gobierno ha respondido’, hay una falla. Eso es mala fe o desinformación. No somos el Gobierno, somos el Estado y hay que decir las palabras como corresponden (...). El tema se discutió en el pleno del Consejo y elaboramos un comunicado, porque la noticia estaba moviéndose en distintos canales y en las redes sociales. ¡Nosotros no defendemos a la Secretaría de Comunicación!, defendemos los intereses de la gente.

Pero dicen observar el singular modo en que se presentó el video. ¿Por qué?
Porque es único, porque no ha habido otros medios que se tomen cinco minutos de su valioso tiempo para expresar su opinión, legítima por supuesto. Y ¿por qué desde su posición privilegiada? Porque lo está haciendo el medio, y una cosa es que opine la gente en la calle y otra es que esa misma sea puesta en un medio que tiene mayor impacto, y desde esa posición puede orientar, prejuiciar a las audiencias a tener un criterio sobre ese contenido.

Publicidad

La Secom también orienta.
Está proponiendo, no orientando.

¿Entonces, Ecuavisa también está proponiendo?
Ahí nos metemos en otra discusión, de mucho más de fondo. La polarización de la opinión pública no es un discurso ajeno, es coincidente con la de otros actores, con la de otros medios que tienen un discurso de ‘libres e independientes que están defendiendo los intereses de la gente’, y que en el fondo no lo hacen. La opinión pública ha estado polarizada por los medios, que nos han mostrado un mundo o que es blanco o negro. Lo que aquí se está proponiendo es una visión alternativa frente a ese discurso secuestrado por las élites. Lo que hace esta pieza, a nuestro juicio, es equilibrar ese debate. Y esto no tiene un efecto jurídico, de modo que me ha sorprendido esa violencia respecto de la que se han manifestado sobre la gestión del Consejo.

¿En qué se sustentaron para señalar que la Secom no incumple la Ley de Comunicación al emitir estos espacios?
El interés general, los hechos históricos, los cuales son innegables, y cómo el tratamiento informativo interesado no dio cuenta de todo lo que tenía que saber la gente.

Publicidad

¿Es informativo o no?
Se puede discutir si es informativo. No sé qué genero podría ser. Lo importante que estamos destacando es que es un espacio para la reflexión. No se me viene a la cabeza en qué género podría enmarcarse, pero es una dramatización, es una historia contada a través de recursos dramáticos.

¿Por qué desde el Cordicom no se plantea que estos espacios se usen para el beneficio social?
De acuerdo. Y los espacios para la promoción de valores han estado presentes. Pero algunos ponen ‘espacio ordenado’ para remarcar y distinguir que fue ordenado, para demostrar que están contra su voluntad. Yo no estoy para defender a la Secretaría de Comunicación.

No se trata de si nos gusta o no, es un tema que tiene que circular, porque esas propuestas contribuyen al equilibrio democrático”.Patricio Barriga Presidente del Cordicom