El decreto que incautaba giros
18/11/1922
\t18/11/1922Un día después de la masacre obrera del 15 de noviembre, se decretó la incautación de los giros internacionales, mediante el cual los exportadores debían dar al Gobierno las divisas del exterior como pago de exportaciones. El decreto, publicado por este Diario, justificaba la incautación como medida de emergencia para evitar la especulación y aliviar la situación económica de la nación. Se creaba una comisión para fijar el tipo de cambio, según la cotización del cacao. (I)Contrato para la venta de fósforos
\t19/08/1931El presidente provisional Isidro Ayora había creado el estanco de fósforos el 25 de noviembre de 1927 mediante un decreto que, según se conoció más tarde, incluía cláusulas que favorecían a una empresa sueca que otorgó un préstamo al Gobierno. La decisión provocó reclamos de ciudadanos y grupos políticos, más aún cuando el costo de la caja de fósforos aumentó. En agosto de 1931 se declaró la terminación del polémico contrato y se produjo la caída de Ayora. (I)Cabildo porteño renuncia en masa
\t01/10/ 1964Guayaquil reclamó las rentas de entidades como Cruz Roja, Solca o Junta de Beneficencia. Las quejas ocasionaron la salida de concejales, el cierre de 5 radiodifusoras y censura a periódicos que protestaron. (I)Exministro fue declarado culpable
\t17/09/1981Juzgado por la entonces cámara de representantes, el exministro de Gobierno, Carlos Feraud Blum, fue declarado culpable por haber violado la ley en la importación de juguetes para los hijos de policías y regalos para altos funcionarios de la administración pública. El hecho provocó el levantamiento de varios repartos policiales del país.El enjuiciamiento político había sido pedido por el legislador socialcristiano León Febres-Cordero. (I)Anomalías en compra de techos
\t4/6/1991El ministro de Educación, Alfredo Vera, se vio involucrado en acusaciones por un supuesto sobreprecio en la importación de 400 toneladas de láminas de acero para construcciones escolares en el país.La Contraloría encontró presunciones de responsabilidad penal. El ministro fue llevado a juicio político por el Congreso Nacional, uno de los interpelantes fue el entonces diputado Jaime Nebot, y fue destituido de su cargo. (I)Juicio por “Gastos Reservados”
\t2/10/1995En denuncias que señalaban un manejo irregular de recursos reservados se vio involucrado el vicepresidente Alberto Dahik. Fue destituido por el Congreso y tras una orden de prisión, Dahik se refugió en Costa Rica. (I)Erradicar la corrupción
\t14/11/1996“... Estando presente la corrupción, la voz oficial de los gobiernos se comprometa a enfrentarla y erradicarla. Pero aparte de esa u otras declaraciones, importa, sobremanera, que se establezcan acciones claras y convincentes para cerrar las vías que determinan el crecimiento de la corrupción”.Extracto de un editorial publicado por este Diario a propósito de una Cumbre Internacional contra la Corrupción, en el gobierno del presidente Abdalá Bucaram. (I)Exportación de aletas de tiburón
\t30/10/2005Pese a un decreto que prohibía la exportación de aletas de tiburón, una investigación de este Diario reveló que en el país se continuaba con la depredación de esta especie, considerada en peligro desde 1989. (I)Teléfonos de Telecsa en bodega
\t24/04/2007Bajo investigación estuvo la contratación que hizo la telefónica Telecsa para la adquisición de 100 mil teléfonos destinados a Pacifictel.La empresa elegida fue Technomobile, creada unos meses antes de que resulte adjudicada para la compra, por un monto de $ 14 millones. Entidades como la Fiscalía y la Contraloría comenzaron a auditar la contratación. Meses después de la compra, los teléfonos continuaban en bodegas de una almacenera en Guayaquil. (I)Irregularidades en caso chalecos
\t9/06/2012Una investigación reveló anomalías en la compra de chalecos para motociclistas, en la gestión de Ricardo Antón en la Agencia de Tránsito. Los chalecos quedaron fuera de circulación. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Un día después de la masacre obrera del 15 de noviembre, se decretó la incautación de los giros internacionales, mediante el cual los exportadores debían dar al Gobierno las divisas del exterior como pago de exportaciones.
El decreto que incautaba giros
18/11/1922
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Santiago Diaz Asque tiene una denuncia en su contra en la Fiscalía General del Estado presentada por la bancada ADN en marzo de 2025.
Publicidad