Javier Córdova, ministro de Minería, consideró que los hechos de violencia sucedidos en Morona Santiago no ponen en riesgo los proyectos que en el área minera se desarrollan en el país.

Explicó que el proyecto San Carlos-Panantza está en etapa de exploración, que estuvo suspendido 10 años porque hubo gente que se habría tomado las instalaciones. Agregó que supuestamente quemaron el campamento Rosa de Oro en el año 2006 y no se permitía que la empresa trabaje. "Durante 10 años el proyecto estuvo suspendido y no había actividad, por lo tanto no había generación de empleo, no había nada, recién en septiembre que -en cumplimiento a una disposición judicial- se realiza un desalojo porque era una invasión de terrenos privados; recién ahí la empresa logra volver a armar un campamento, y recién en el mes de noviembre comienza a contratar nuevamente gente. Ha contratado a alrededor de 80 a 100 personas, recibió más de 400 carpetas de las personas de las localidades, de San Juan Bosco, de San Carlos, de Panantza, personas de la misma comunidad que lo que buscaban eran oportunidades de trabajo y a partir de eso estaba retomando sus actividades cuando nos encontramos con los problemas...", sostuvo el funcionario.

Según Córdova se realiza la socialización de los proyectos pero uno de los problemas de la minería es la desinformación. "Los grupos opositores ambientalistas, radicales, han tenido mayor capacidad de comunicar o desinformar su posición ante las comunidades, han tenido mejor capacidad que lo que ha tenido el Estado, nosotros hemos hecho últimamente un esfuerzo muy grande para llegar con la realidad, ellos llegan con una realidad que no es cierta, que no es acorde a lo que realmente sucede y eso lo que genera es precisamente una manipulación de las comunidades, de pensar o de creer que va a desaparecer el bosque, que se van a secar los ríos, que los niños van a nacer con cáncer, etc, eso en minería con tecnología no sucede".

Publicidad

El funcionario sostuvo que el proyecto San Carlos-Panantza no está suspendido aunque por el momento no tiene actividad. Además que habrá que hacer una evaluación de lo que está sucediendo.

"Lo principal ahorita es -desde la perspectiva de seguridad- mantener la seguridad ciudadana y hacer un llamado, insisto a los líderes, para que no se mal interprete, yo no estoy diciendo que el prefecto (Marcelino) Chumpí es el responsable de lo que pasó ayer (miércoles), pero que sí ha habido una actividad permanente de parte de la prefectura de Morona (Santiago), de parte de la prefectura de Zamora (Chinchipe), de generar este tipo de condiciones violentas contra el Gobierno, contra las iniciativas que tiene el Gobierno, y lamentablemente eso termina desencadenando esos problemas", aseguró Córdova. (I)