Al pie de la laguna artificial del parque Samanes, medio centenar de jóvenes se tiraba el agua que recogía de una llave en pomas galoneras y botellas pequeñas. El ambiente era de carcajadas, de algarabía.Muchos no se conocían, era la primera vez que se veían, pero eran parte de la misma familia mundial, la de los Scouts, y por eso regarse agua era una manera de fraternizar entre argentinos, peruanos, chilenos y hondureños.Y así los chicos también trataban de aplacar el calor del mediodía, mientras otros grupos paseaban por las camineras del parque.Reconocían el terreno donde desde ayer se desarrolla el JamCamEcuador, un encuentro regional de los Scout que congrega a unos 2.500 participantes de 25 países de América, Asia y Europa, según el portal web del Ministerio de Turismo.La cita que se mantendrá hasta el domingo 1 de enero ocupará un área del parque que ya está cercada y en la que se divisan los campamentos en donde pernoctarán los participantes.Se trata del décimo quinto jamboree panamericano y el segundo camporee panamericano, eventos en los que participan chicos de 11 a 15 años y de 15 a 18.“Es un programa de educación no formal que lo que hace es integrarles en valores como el compañerismo, amistad, hermandad, justicia, equidad, la paz”, expresó Miguel Ángel Galarza, vicepresidente del movimiento Scout del Ecuador.Durante la mañana y tarde de ayer las delegaciones buscaban sus ubicaciones, sus campamentos. La inauguración estaba organizada para anoche, se preveía la presencia del presidente Rafael Correa.Galarza indicó que durante los días de campamentos se realizarán varias competencias de cabuyería (arte de los nudos), arquería, escalada, rapel y deportes acuáticos.Florencio Papuccio, argentino de 18 años e integrante del grupo Martín Rodríguez, dijo sentirse satisfecho de participar en el encuentro regional y de despedir el año 2016 junto a la familia Scout, aunque será la primera vez que pase lejos de sus padres.Guillermo Espínola, paraguayo de 16 años del grupo Juan Pablo II, contó que hasta el mediodía de ayer había entablado amistad con 20 jóvenes de Brasil, Argentina y Chile.La boliviana Emma Koop dijo sentirse contenta de participar en esta, su primera experiencia internacional dentro de los Scout. “Es la primera vez que vengo a Ecuador. Yo he tenido algunas actividades nacionales, pero esto es algo más grande”, relató.Ivonne Sencebe, coordinadora nacional de la delegación de Scouts de Estados Unidos, resaltó la organización del evento. Ella señaló que de ese país llegaron profesionales médicos para dar apoyo a la actividad. <strong>(I)</strong>