Su sola presencia infunde terror y pánico durante las protestas, en calles, plazas o edificios. Disparan, golpean, patean puertas o ventanas en busca de manifestantes.Identificados como ‘colectivos’, son las fuerzas de choque del chavismo, a las que Nicolás Maduro, acorralado por las protestas, recurrió a mediados de marzo pasado llamándolos a <strong>“defender la paz”</strong>, ante las manifestaciones convocadas por la oposición.“Y los movimientos sociales, los colectivos, las Ubch cívico militares, vamos junto a los milicianos a defender la paz de cada barrio, de cada cuadra... Hay que reoganizar cuadrillas especiales... vamos a blindarnos, nadie va a venir a embochinchar las calles... este mensaje va directo a las fuerzas populares de base, a los colectivos, atención colectivos”, dijo el líder chavista en un mensaje del 7 de abril pasado. Llegó la hora de la resistencia activa, había dicho antes, el 12 de marzo.Los colectivos chavistas, la mayoría vestidos de negro, armados, con capuchas y a bordo de motocicletas, <strong>sembraron el terror atacando a los manifestantes </strong>en las calles o buscándolos en barrios o edificios, registraron videos publicados en medios venezolanos.Estos grupos armados ya han acudido antes al llamado de Maduro o de su número dos, Diosdado Cabello. El pasado 7 de enero juraron lealtad al líder chavista.“<strong>Fusil en mano... a dar la cara. </strong>Somos cuerpos combatientes, formados militarmente, armados para este peo (conflicto). Sin miedo", dijo Jorge Navas, jefe de uno de los grupos.Valentín Santana, líder del colectivo La piedrita, quien es investigado por homicidios y otros delitos, llamó a "tomar las calles para defender la revolución".“Toma Caracas en defensa de la revolución”, reza uno de los grafitis firmados por los colectivos, en barrios como Catia.Uno de los militares que desertó dijo que Maduro había ordenado “sacar a los colectivos y a los presos de las cárceles a las calles para masacrar al pueblo”, recogió <a href="http://eltiempo.com" rel="nofollow" target="_blank">eltiempo.com</a>.La corresponsal de <em>CNN</em>, Osmary Hernández, durante su cobertura el pasado 1 de abril, contó que mientras se desarrollaba una protesta pacífica en la Avenida San Martín, en el oeste de Caracas, un grupo de colectivos llegó para amedrentarlos y pedirles que se retiraran.En un informe reciente, la Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los derechos Humanos expresó su preocupación por la gravedad de la situación en Venezuela, con uso excesivo de la fuerza, homicidios, detenciones arbitrarias, torturas o intimidaciones por las fuerzas de seguridad y grupos armados progubernamentales.A inicios de este mes, la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, aprobó acuerdo que declara que en Venezuela hay un 'Estado promotor del terrorismo', y pidió a la OEA y la ONU se declare a los colectivos como grupos terroristas.Solo entre el 22 y 25 de enero pasados, <strong>35 personas fueron asesinadas durante las manifestaciones, todas por impacto de bala y cinco de ellas fueron atribuidas a civiles armados.</strong>El polítogo alemán Günther Maihold, subdirector de la Fundación Ciencia y Política, los describe como células informales de jóvenes formados brevemente para ejecutar acciones puntuales y conseguir que cunda el pánico entre civiles desarmados. “Eso hicieron en Irán las mesnadas de motorizados en los primeros días de la Revolución de 1979”, dice a <em>DW</em>.Estos grupos surgieron con Hugo Chávez como organizaciones comunales involucrados en actividades como educación o producción y algunos de sus líderes defienden su fin social.Una publicación del portal Infobae refiere que los colectivos tienen en su poder “fusiles portátiles de origen ruso (AK) y granadas de gases lacrimógenos”, registra Infobae.José Miguel Vivanco, representante para América de Human Rights Watch los define como “grupos de hampones fuertemente armados que tienen licencia para matar y detener con total impunidad”.El pasado lunes, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas se enfrentaron a colectivos armados durante un robo, uno de ellos murió, Juan Carlos Ángulo Puentes, de 33 años, tenía antecedentes de homicidio y portaba un arma de las Fuerzas Armadas Boliviarianas.Eran cuatro hombres del colectivo Che Guevara y trabajaban como escoltas del concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Germán Cacique, en la ciudad de El Vigía del Estado Mérida; estaban solicitados por diversos delitos, según recogió <a href="http://ntn24.com" rel="nofollow" target="_blank">ntn24.com</a>.Son varios los colectivos que operan en Caracas y en diversos estados del país, y junto a los comandos policiales de la Fuerza Armada Especial y la milicia bolivariana, son el brazo armado de Maduro que aterroriza a la población civil.Son entrenados y financiados por el ex alcalde caraqueño Freddy Bernal y por Diosdado Cabello, quien ha mostrado en su programa<em> Con el mazo dando</em> imágenes del entrenamiento de los ‘colectivos’ vestidos de civil con armas largas de guerra, registró el diario <em>Clarín</em>.El polítologo Jesús Azcargorta, en una entrevista a<em> DW</em> alerta que integrantes de los ‘colectivos’ podrían estar, simultáneamente, entre los más de 360.000 miembros de la Milicia Nacional Bolivariana.Los grupos armados también han sido relacionados con las guerrillas colombianas. En el barrio caraqueño 23 de enero, la cuna de estos grupos, se encuentra un mural con la imagen de todos los miembros del secretariado de las Farc del Caguán, registra el diario colombiano <em>El Espectador</em>.Con la justificación de prepararse para una supuesta invasión de EE.UU., desde el Gobierno chavista se alienta el entrenamiento de grupos en varios estados del país, quienes reciben adiestramiento utilizando instalaciones escolares.Imágenes publicadas en el portal Infobae muestran a civiles, tirados el piso con armas, practicando pruebas de tiro, como en la escuela Vuelvan Caras de San Fernando de Apure, capital de Apure.Tienen carnets emitidos por el chavismo, son permisos oficiales que les dan licencia para matar para portar armas, una parte robada a la Guarda Nacional Bolivariana, según ha denunciado el cuerpo militar, publica<em> Clarín</em>.Con esa táctica de dispersar las manifestaciones opositoras, los colectivos también llamados fuerzas paramilitares por la oposición, ya han actuado en protestas como las de 2014 y 2017, en las que también se les responsabiliza de la muerte de manifestantes.Las personas muertas durante las protestas en la era de Maduro llegan a 250 reveló la ONG de derechos humanos Provea, que agrega que solo en enero se contabilizaron 2.573 protestas contra el chavismo. (I)