Restos de caña guadúa, de mate, tagua, de botellas plásticas y envases de licor fueron usados en Manabí para dar forma a pesebres que recrean el nacimiento de Jesús.

En el ingreso al museo Portoviejo y Archivo Histórico están, en varias esquinas, 25 pesebres hechos con materiales reciclados. Carlos Wellington, funcionario, contó que la exposición de pesebres artesanales navideños surgió del taller de cerámica que se impulsa en esta dependencia cultural.

“Aquí se busca rescatar las características que tienen el montuvio, el mestizo y el cholo en crear sus propios pesebres, porque si recordamos muchos años atrás cualquier caja, cualquier rama, cualquier elemento era suficiente para celebrar la Navidad en nuestros hogares. Por eso, una botella, una caña partida se la convertía en un reflejo del nacimiento de Jesucristo”, señaló Wellington.

Publicidad

Sonia Zambrano, por ejemplo, utilizó caña guadúa, yute, papel, gasa, barro, hierro, mate, porcelana fría, madera y botellas recicladas para crear algunos nacimientos. Unos incluso fueron adquiridos por los visitantes de este lugar. Los precios llegaron hasta los $70.

La exposición comenzó con 25 pesebres. Luego pasaron a 35 por la demanda.

El Museo Portoviejo y Archivo Histórico se encuentra ubicado en la parte baja del edificio del antiguo banco La Previsora, en la calle Sucre, en el centro de la capital manabita.

Publicidad

Los horarios de atención al público son de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30, y los sábados, domingos y feriados, de 10:00 a 16:00. El ingreso es gratis. (F)