En Ecuador se vive la temporada de mayor afluencia a las playas. Para poder seguir disfrutando de ellas es necesario cuidarlas.

Solo en 2019, la organización Mingas por el Mar recogió 10,2 toneladas de desechos de las playas de Ecuador. Eso equivale, aproximadamente, al peso de 50 autos.

Encuentran de todo. Desde redes de pesca hasta cucharas, sorbetes y todo tipo de envases plásticos u otros contaminantes.

Publicidad

La culpa no es solo de los turistas. El 80% de los desechos recolectados se originan lejos de las playas. Llegan desde ciudades como Guayaquil o incluso desde otros continentes.

Toma conciencia

El mar es un ecosistema interconectado y la basura viaja a través de ríos y esteros. Desde cualquier parte del mundo, cada ser humano puede ayudar al cuidado de las playas y los océanos.

La basura plástica que flota en el agua o se estanca en la arena es lo más evidente, pero hay un tipo de contaminación que no se ve y es altamente peligrosa. Está mezclada entre las olas y en el fondo de mar.

Publicidad

Hay plástico estancado en el fondo marino y el agua contiene restos de oxibenzona y octinoxato, sustancias presentes en la mayoría de protectores solares y señaladas como dañinas para los corales.

Mingas por el Mar trabaja también recolectando basura del fondo marino y espera ampliar dichas acciones este año. Para proteger los corales de aquellos químicos dañinos, Hawai y la República de Palaos, por ejemplo, ya prohíben el uso de bloqueadores solares que contengan oxibenzona y octinoxato, pero en Ecuador no hay legislación para ello.

Publicidad

Pasa a la acción

Crea el hábito

Toma la decisión. La próxima vez que programes una visita a la playa toma en cuenta estos consejos. Anima a tu familia y amigos a unirse a la protección de las playas. Es más fácil de lo que crees, vamos a convertir nuestro universo en un EcoUniverso. (F)