El ciclón Amphan, el más potente en dos décadas en el golfo de Bengala, tocó tierra el miércoles en el este de India, provocando caos en ese país y en el vecino Bangladés con lluvias torrenciales y vientos de hasta 190 km/h.
El saldo provisional era de tres muertos, uno en Bangladés y dos en India.“El ojo se halla encima de la isla de Sagar”, en el estuario del río Hoogly, declaró Sanjib Banerjee, director del centro meteorológico regional. Los meteorólogos temen una potencial marejada con olas de hasta cinco metros de altura.En Calcuta “la gente está llorando mientras las ráfagas atraviesan la ciudad, golpeando puertas y ventanas”, dice Sriparna Bose, una residente local y profesora de 60 años. “No he visto una situación parecida en mi vida”, recalca ella.Amplias zonas de la capital del estado indio de Bengala occidental están sin electricidad, cortada de forma preventiva para evitar los accidentes.Bangladés ordenó la evacuación de 2,4 millones de personas que viven en zonas costeras bajas. En el lado indio, más de 650 000 personas fueron evacuadas en Bengala occidental y en la región vecina de Odisha. “Al menos 50 personas vinieron a refugiarse en mi casa construida con hormigón. Llegaron anoche. Les hemos dado comida. Hay una atmósfera de pánico”, dice Abdur Rahim, un criador de camarones de la aldea de Kalinchi, en Bangladés.El ciclón, bautizado como Amphan, llegó a la categoría 4 sobre 5 en la escala de Saffir Simpson el lunes, con vientos de 200 a 240 km/h, y es el ciclón más potente que se produjo en el golfo de Bengala desde 1999. En ese año, un ciclón mató a unas 10 000 personas en Odisha.Las autoridades indias y de Bangladés esperaban enormes daños materiales.El jefe del Departamento de Meteorología de la India, Mrutyunjay Mohapatra, dijo en una rueda de prensa que el ciclón está acompañado de vientos con ráfagas de 185 km/h, que pueden producir “daños generalizados” en árboles y construcciones. “Es una velocidad de viento devastadora y puede causar destrucción a gran escala. Puede arrancar árboles y dañar muchas infraestructuras”, dijo Mohapatra.Las primeras imágenes de las redes sociales mostraban centenares de casas hechas de barro completamente aplanadas.“Es como si les hubiera pasado por encima una apisonadora”, explicó Babul Mondal, habitante de Jharkhali, al sur de Calcuta.Los países de la región aprendieron las lecciones de los devastadores ciclones de las décadas anteriores. En los últimos años construyeron miles de refugios para la población y desarrollaron políticas de evacuación rápida.
Sin embargo, su tarea se complica esta vez por la pandemia del coronavirus, ya que los desplazamientos de población pueden favorecer la propagación del virus.Tanto en India como en Bangladés las autoridades han pedido a los evacuados que lleven mascarillas.
“Le dijimos a la gente que mantuviera una distancia física en los refugios debido al coronavirus”, explicó Shah Kamal, jefe de gestión de desastres de Bangladés.Por miedo a contraer la enfermedad COVID-19, una parte de los habitantes de las zonas de riesgo optó por quedarse en casa, a pesar del peligro que representaba el ciclón.La bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones que ocurren entre abril y mayo, y octubre y noviembre, aunque las nuevas tecnologías de prevención han ayudado a la India y Bangladés a disminuir de forma abrupta las víctimas por estas catástrofes. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El fenómeno llamado Amphan, de categoría 4, es el más potente que se produjo en la zona desde 1999.
El ciclón Amphan, el más potente en dos décadas en el golfo de Bengala, tocó tierra el miércoles en el este de India, provocando caos en ese país y en el vecino Bangladés con lluvias torrenciales y vientos de hasta 190 km/h.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La cuarta interpretación destaca que Ecuador y los EAU están dentro de la esfera de influencia geopolítica de Estados Unidos...
Publicidad