Personas sexualmente activas ignoran la existencia de un sinnúmero de enfermedades de transmisión sexual y sus efectos más visibles, como el caso de las verrugas genitales provocadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).

El portal especializado en salud Hola Doctor recoge doce respuestas a preguntas incómodas más comunes respecto a ese problema, según la literatura de las instituciones: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC); Instituto Nacional del Cáncer (NIH); Biblioteca Nacional de Medicina; World Health Organization (WHO), y Planned Parenthood.

Esta información puede ser clave para evitar que un problema de salud se torne grave.

Publicidad

1. ¿Qué son las verrugas genitales?

Protuberancia carnosa en la piel, en las áreas de la ingle, genitales o el ano. Tienen diferentes tamaños y formas. Algunas parecen manchas llanas y blancuzcas, y otras son abultadas, como pequeños brotes de coliflor.

2. ¿Qué las provoca?

Publicidad

Surgen como efectos del virus del papiloma humano (VPH), más de 200 virus relacionados, de los cuales 40 tipos pueden transmitirse fácilmente por contacto sexual directo, de la piel y de las membranas mucosas de personas infectadas a la piel y a las membranas de sus parejas. Transmisión se puede dar por contacto sexual vaginal, anal y oral. "El VPH es tan común que casi todos los hombres y mujeres sexualmente activos lo tendrán al menos una vez", se enfatiza en la publicación.

3. ¿Cuáles son los síntomas?

Publicidad

Imagen referencial. Pixabay.

Esta enfermedad es sileciosa. La mayoría de las personas infectadas con el VPH no tienen síntomas. Sin embargo, si los tienen, podrían ser tan leves que la persona no sepa de su infección. "Los signos podrían incluir dolor, comezón y sangrado, o podrías desarrollar verrugas genitales visibles".

4. ¿Cómo sé si tengo VPH?

Según la publicación, no hay una prueba para determinar si una persona tiene o no VPH. Tampoco existe una prueba de VPH aprobada para determinar si hay virus presentes en la boca o en la garganta. La mayoría de las personas con VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus. Las verrugas genitales suele ser el síntoma que delata al virus.

Publicidad

5. ¿Cómo se diagnostica en las mujeres?

En el caso de las mujeres, estas pueden enterarse de que tienen VPH cuando obtienen un resultado anormal en un Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino).

6. ¿Cómo se trata el virus?

No hay un tratamiento contra los virus del papiloma en sí. Sin embargo, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH. Si esos problemas no se tratan, las verrugas genitales pueden aumentar en tamaño o cantidad, se advierte en el artículo.

7. ¿Cuáles son los tratamientos para las verrugas?

"Habla con tu médico acerca del mejor tratamiento para ti. Existen medicamentos recetados que tú o tu médico pueden colocar sobre las verrugas. O bien tu médico puede eliminarlas con láser, cirugía o congelándolas, muchas veces en el mismo consultorio".

8. ¿El VPH produce cáncer?

Imagen referencial. Pixabay.

Es importante precisar que los VPH de bajo riesgo no producen cáncer pero pueden causar verrugas en la piel, en los genitales, en el ano, en la boca o en la garganta. También pueden causar papilomatosis respiratoria recurrente. Se trata de una enfermedad no tan común en la que "tumores benignos crecen en las vías respiratorias.

9. ¿Cuál es el riesgo de cáncer?

"Hay unos 12 tipos de VPH de alto riesgo que pueden causar varios tipos de cánceres: prácticamente todos los casos de cáncer cervical; el 95% de los casos de cáncer de ano; cerca del 70% del cáncer orofaringe (cánceres de la parte central de la garganta, paladar blando, base de la lengua y las admígalas), y otros menos comunes como cáncer de vagina, vulva y cáncer de pene".

10. ¿Cómo se puede evitar tener VPH y verrugas?

Esto se puede lograr con relaciones sexuales de forma segura y con una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. También se puede recurrir a las vacunas contra el VPH.

11. ¿El condón protege del VPH?

"Es posible que los condones ayuden a reducir el riesgo de propagar los VPH y las verrugas genitales, pero no protegen toda el área genital del contacto piel a piel. Antes de tener relaciones sexuales con tu pareja, habla con ella acerca de las enfermedades de transmisión sexual y averigua si corres el riesgo de tenerlas".

12. ¿Quiénes se deben vacunar?

Imagen referencial. Pixabay.

"La Administración de Alimentos y Drogas (FDA) aprobó tres vacunas para prevenir la infección por VPH: Gardasil®, Gardasil®9, y Cervarix®. Proveen una fuerte protección contra las infecciones nuevas, pero no son eficaces para tratar infecciones ya existentes o enfermedades causadas por VPH. Deben vacunarse todos los niños y las niñas de 11 o 12 años. Se recomiendan también para hombres hasta los 21 y mujeres hasta los 26 que no fueron vacunados". (I)