El movimiento Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y la alianza oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que formarían la mayoría legislativa en la Asamblea Nacional, aún tienen complicaciones en el reparto de los espacios en las quince comisiones especializadas permanentes.

La Asamblea Nacional de transición tiene previsto instalarse el próximo viernes 17 de noviembre a partir de las 10:00, para lo cual están convocados los 137 asambleístas, pero ese día únicamente se elegirá al presidente, dos vicepresidentes de la Asamblea y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), e inclusive esperan elegir al secretario de la legislatura.

Cuándo se posesiona la nueva Asamblea Nacional

Los acuerdos preliminares entre las tres fuerzas políticas determinan que la bancada que representa al correísmo tendría seis presidencias de comisiones; el PSC, cinco presidencias de mesa; y el Gobierno, cuatro presidencias en las comisiones económicas, como Desarrollo y Régimen Económico, a más de las comisiones de Seguridad y Relaciones Internacionales.

Publicidad

Como esta negociación no supera algunos escollos, las tres bancadas dejarían su conformación para una sesión del próximo domingo 19 de noviembre o a más tardar el lunes 20, como señalaron las legisladoras del correísmo Pierina Correa, Gissela Garzón y Viviana Veloz.

Correa aclaró que ella no ocupará la Comisión de Fiscalización y menos presidirá esa mesa, que ir a ese espacio legislativo sería lo “último y recontraúltimo” que haría, y no irá a esa comisión porque no tiene el perfil, que prefiere ir a la Comisión de Niñez, por ejemplo.

Para integrar las comisiones legislativas comentó que se deben mirar los perfiles, como por ejemplo la asambleísta Veloz, representante de Santo Domingo de los Tsáchilas, que ya llevó adelante procesos de fiscalización como el juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso.

Publicidad

Añadió que dentro del movimiento también existen personas que tienen experiencia en fiscalización, como Roberto Cuero y Comps Córdova; sin embargo, la Ley Orgánica de la Función Legislativa no permite la reelección de aquellos legisladores que ya fueron parte de esa mesa.

Su coidearia Gissela Garzón comentó que cada legislador de la bancada RC presentó tres opciones de comisiones a las que quisieran pertenecer, pero para establecer los cuadros definitivos los legisladores de esta bancada esperan tener una reunión del bloque de manera presencial que se realizaría este jueves 16.

Publicidad

Garzón indicó que para la distribución de las comisiones se tomarán en consideración sus cercanías académicas y políticas con las distintas comisiones, pues cada legislador tiene profesiones y especializaciones. Pues hay legisladores que son economistas y que pueden ir a régimen económico y otros son especialistas en territorios que pueden ocupar la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, pero aún no está definida la ubicación y menos las presidencias y vicepresidencias de las mesas.

Camilo Salinas, del movimiento Construye, hizo un llamado a los tres sectores políticos para que en la integración de las comisiones se tomen en cuenta los perfiles profesionales de los asambleístas, a las personas que tengan experticia en las diferentes mesas legislativas, aunque dijo que el reparto ya está consumado.

Su bancada tenía aspiraciones de tener representantes en las comisiones de Justicia, Fiscalización, Desarrollo Económico, Salud, Laboral y de Gobiernos Autónomos. Y estas demandas no son por necesidad política, sino porque el bloque tiene perfiles idóneos de personas profesionales en justicia y salud, por ejemplo.

También los asambleístas socialcristianos esperan reunirse de manera presencial este jueves 16 para conocer el alcance de los acuerdos y la distribución de las comisiones especializadas, pues algunos no tendrán el espacio que hubieran deseado; pero otros como Guido Vargas, de Sucumbíos, que fue electo por la alianza PSP-PSC, se llevaría la presidencia de la Comisión de Biodiversidad.

Publicidad

La legisladora Lucía Posso, del partido Avanza, indicó que el proceso de asignación en las comisiones legislativas permanentes aún está en discusión y dijo que nadie ha preguntado a su grupo en cuáles de ellas personalmente se sentirían cómodos. (I)