El correísmo busca los votos para incluir a debate, en la sesión de este jueves 6 de junio, una resolución que llevará a la Asamblea Nacional a discutir el conflicto entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y la vicepresidenta Verónica Abad respecto de la sucesión en caso de una postulación para la reelección presidencial en las elecciones de febrero de 2025.

En paralelo, el Gobierno espera una respuesta favorable a la consulta que elevó al procurador del Estado, Juan Carlos Larrea, respecto de si Noboa requiere pedir licencia sin remuneración para postularse nuevamente como candidato a la dignidad presidencial, tomando en cuenta que fue electo presidente como consecuencia de la disolución de la Asamblea Nacional.

Consulta del presidente Daniel Noboa sobre si debe tomar licencia para postularse en el 2025 lleva once días en la Procuraduría del Estado

Grupo parlamentario de las mujeres pedirá que Asamblea Nacional debata situación de la vicepresidenta Verónica Abad

Pero las dos fuerzas políticas, Partido Social Cristiano y Construye, que inclinarían la votación para cambiar el orden del día de la sesión 932 convocada a las 10:30 de este jueves, anticipan que no darán sus votos al propósito que tiene el correísmo porque es un asunto interno del Gobierno en el que no debe intervenir la Asamblea.

Publicidad

El sector del correísmo afirma que la inclusión del tema a debate fue una decisión del grupo parlamentario por los derechos de las mujeres. En ese grupo participan once asambleístas: siete de la bancada RC, 2 PSC, 1 ADN y 1 Pachakutik.

Publicidad

El coordinador de la bancada del Partido Social Cristiano, Vicente Taiano, sostuvo que es evidente que hay un problema personal entre presidente y la vicepresidenta, y eso “no puede ser elevado a un problema de ninguna función del Estado, en ese sentido, la Asamblea Nacional tiene que respetar la Constitución y pronunciarse exclusivamente en temas de su competencia”.

Los temas de competencia de la Asamblea, añadió Taiano, tienen relación, por ejemplo, si existe alguna presentación de un juicio político en su contra o si eventualmente se pudiera requerir autorización por un enjuiciamiento penal, porque eso es lo que manda la Constitución. “Cualquier otro pronunciamiento sería tomar parte en una situación que es ajena a la Asamblea Nacional y creo que los exhortos han sobrado en este Parlamento”, subrayó.

Publicidad

Añadió que el texto que esperan incluir a debate lo que busca es hacer un exhorto para que se respete la Constitución. Pero “creo que la Constitución es clara y la Asamblea no puede ser parte ni tomar partido en una diferencia personal a mi juicio”; por lo tanto, dijo que no cabe un planteamiento como el que se está formulando, por ello como bancada PSC no iban a votar por esto.

En cuanto a la vicepresidenta Verónica Abad, Taiano Basante comentó que la Constitución establece claramente cuál es la línea de sucesión presidencial y cuál es el procedimiento que tiene que cumplirse obligatoriamente; por lo tanto, el procurador del Estado debe respetar la Constitución y actuar con cuidado; no hay que abrir la puerta más allá de afectos o desafectos, pues es un tema que claramente está zanjado en la propia Constitución y la vicepresidenta debe asumir la presidencia ante una licencia temporal.

Publicidad

El coordinador de la bancada Construye, Camilo Salinas, sostuvo que la posición de su bloque es clara: que la Asamblea Nacional no debe entrometerse de manera directa o indirecta en un problema que debe resolver la Corte Constitucional ante una sucesión presidencial, pues es ese el organismo el encargado de señalar cuál es el veredicto jurídico ante una eventual candidatura presidencial del actual mandatario.

“Como Construye no tenemos nada que hacer en líos entre el presidente y la vicepresidenta; la vicepresidenta Verónica Abad fue escogida por ellos, y además esta intención de llevar a la Asamblea a tomar partido responde a un conflicto que tiene el Gobierno con la Revolución Ciudadana, cuando ellos fueron socios 150 días donde se repartieron toda la Asamblea”, recalcó Salinas.

El representante de Construye reiteró que la Asamblea Nacional como primer poder del Estado no puede pronunciarse directamente de lo que es la Constitución, y el procurador del Estado debe también actuar apegado a derecho y observar lo que ha señalado la Corte Constitucional en cuanto a una reelección en un periodo extraordinario.

La legisladora Rosa Mayorga, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), será la encargada de plantear la moción para introducir a debate el texto y aseguró que pedir un pronunciamiento de la Asamblea sobre la situación de la vicepresidenta Verónica Abad no es una preocupación que nace solamente en el grupo parlamentario por los derechos de las mujeres, sino de la ciudadanía en general.

Lo que hizo el grupo de legisladoras es analizar la situación y mirar la necesidad de que la Asamblea Nacional debata, discuta y analice el tema.

La representante de Tungurahua comentó que es necesario debatir sobre la consulta que está haciendo la Presidencia de la República a través de su secretaría jurídica a la Procuraduría General del Estado respecto de qué podría pasar ante una eventual candidatura del presidente de la República, si se puede o no hacer el encargo a su vicepresidenta, que es la persona que ellos escogieron para conformar el binomio presidencial.

Su coidearia Paola Cabezas advirtió al procurador Juan Carlos Larrea que tenga cuidado con la respuesta que tendrá que dar al primer mandatario sobre si debe pedir licencia en caso de una candidatura presidencial y no encargar la Presidencia a la vicepresidenta. Quien interpreta la Constitución es la Corte Constitucional y no la Procuraduría, alertó. No hay nada raro en pedir al presidente de la República que respete la Constitución, dijo.

La asambleísta del bloque de gobierno Valentina Centeno cuestionó la intención del correísmo y que están a la expectativa del pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado sobre la consulta que realizó la Presidencia de la República, pues no se trata de una reelección, sino de un periodo extraordinario y el presidente Daniel Noboa tranquilamente puede seguir en sus funciones mientras es candidato; pero será la Corte Constitucional, la Procuraduría del Estado e incluso el Tribunal Contencioso Electoral los que resuelvan.

Dijo que sorprende y duele tener una oposición que ha sido incoherente con sus causas y que está desesperada por desestabilizar. Aseguró que es evidente la cercanía que existe entre el correísmo y la vicepresidenta Verónica Abad, pues hay una agenda establecida que quieren cumplir a como dé lugar y la Asamblea Nacional no debe prestarse para perder el control de un país.

Cuestionó que en las entrevistas concedidas por la vicepresidenta Verónica Abad en los medios de comunicación no ha sido contundente en una lucha contra la corrupción y no permitir ningún tipo de impunidad y eso es lo que preocupa; no podemos permitir que cierta oposición, que desnaturaliza sus causas en la lucha contra la corrupción y la impunidad, ahora quiere a través de artimañas llevar al poder a una persona que les dé carta abierta a aquello.

Centeno insistió en que el pleno nada tiene que hacer pronunciándose respecto del asunto de la vicepresidenta Verónica Abad, y no descartó que en medio de esta discusión haya un acuerdo por “debajo de la mesa” que no se puede admitir, como un indulto al exmandatario Rafael Correa. (I)