El nuevo arancel del 10 % que Estados Unidos impondrá a Ecuador desde este sábado, 5 de abril, pone fin al acceso con el 0 % de arancel que el cacao ecuatoriano tenía para ingresar al mercado estadounidense y que, según la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao), permitió al país alcanzar exportaciones por más de $ 560 millones en el 2024.

¿Quién termina pagando el arancel?

A través de un comunicado, el gremio local explicó que esta medida de aranceles recíprocos de EE. UU., que se aplicará para más de 180 países, busca equilibrar las condiciones comerciales en los mercados internacionales; y que, a pesar de que la imposición de este arancel podría afectar la competitividad del cacao “en un contexto de incertidumbre global”, la tarifa que tendrá Ecuador, que es más baja que las de sus principales competidores globales: Costa de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún, que oscila entre el 10 % y el 21 %, coloca al país es una situación “relativamente más favorable”.

Según datos de Anecacao, EE. UU. representa el 15,25 % de las exportaciones totales del sector. En este sentido, Ecuador tiene una participación significativa en el mercado estadounidense del 26,70 % del total del cacao en grano importado por ese país.

Publicidad

Aranceles de EE. UU.: atún ecuatoriano se beneficiaría por porcentajes más altos impuestos a sus competidores

En tanto, pese a la aparente ventaja que Ecuador podría tener frente a sus competidores globales, el gremio no deja de lado factores como la inflación, la reducción del poder adquisitivo del consumidor estadounidense y los aranceles aplicados por EE. UU. a otros países procesadores de cacao que podrían disminuir la demanda de este producto, generando un impacto negativo en el sector.

“Aunque de este nuevo arancel el impacto es incierto, estaremos atentos a las reacciones del mercado, no solo de Estados Unidos, sino también de Europa y Asia, donde la competencia es fuerte y los efectos de estas medidas arancelarias podrían extenderse”, señaló el gremio, que aseguró que trabaja junto con el Gobierno y el sector privado para encontrar soluciones que mitiguen los efectos de esta medida. (I)