Fueron becadas 50 emprendedoras para acceder a Impaqto Academia, un programa que busca impulsar el liderazgo femenino en negocios sostenibles.

Este empezó el 6 de marzo y dura doce semanas, está compuesto por 16 módulos que abordan áreas clave como liderazgo, estrategias digitales y finanzas sostenibles. Además, incluye cuatro sesiones intensivas con herramientas prácticas para aplicar el conocimiento en la gestión diaria de los negocios.

Impaqto Academia nació para darle continuidad al proyecto Viqtoria, una iniciativa de Impaqto, un tejedor de ecosistemas que facilita la creación de conexiones en América Latina a través de espacios de apoyo al emprendimiento, innovación e inversión de impacto. La organización posee cuatro unidades de negocios: coworking, consulting, capital y labs.

Publicidad

APP impulsa a mipymes de mujeres

En la página web de Impaqto Academia, www.impaqtoacademia.net, se dan detalles de esta plataforma de aprendizaje, diseñada para que las personas adquieran las habilidades clave para liderar con propósito y construir un negocio sostenible a largo plazo. Hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para el nuevo programa que empezará el 7 de mayo.

En la página web de Impaqto Academia se pueden encontrar detalles del nuevo programa de formación empresarial. Foto: Captura tomada de www.impaqtoacademia.net

El programa, que es de modalidad asincrónica práctica, fue diseñado con el aval de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Mastercard Strive. Además, un aspecto diferenciador de este programa es la evaluación del eneagrama, que permite a las emprendedoras conocer su estilo de personalidad, potenciar sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones.

De acuerdo con Belén Pastor, directora de Impaqto Labs: “Cuando una mujer emprendedora crece, su comunidad se fortalece y, con ello, aportamos al desarrollo económico y social del país”.

Publicidad

“Gracias a nuestra alianza con la empresa Buena Gente queremos que este sea un espacio de aprendizaje continuo para el crecimiento y conexión personal y para el negocio. Contamos con el aval de la UTEG para que las mujeres emprendedoras no solo adquieran conocimientos, sino que también encuentren una comunidad que las impulse y accedan a herramientas para hacer crecer sus negocios de manera rentable y sostenible”, destacó Pastor.

Proyecto cofinanciado por la Usaid capacitará a 600 mujeres en situación de vulnerabilidad en 10 ciudades del país

La organización aseguró que el modelo de aprendizaje de Impaqto Academia es accesible y adaptable a la realidad de cada emprendedora. Cada módulo es impartido por expertos con trayectoria en sus respectivos campos, lo que asegura una formación de alto nivel con enfoque práctico.

Publicidad

“Las participantes no solo podrán fortalecer sus conocimientos en gestión empresarial, sino también aplicar herramientas para optimizar sus finanzas, potenciar su presencia digital y diseñar estrategias que impulsen su crecimiento sostenible”, resaltó Impaqto Academia, que de esta manera indicó que se posiciona como un puente entre la formación y el desarrollo, el cual brinda a más mujeres emprendedoras una oportunidad para llevar sus negocios al siguiente nivel con estrategias efectivas. (I)