El campo Sacha seguirá operado por Petroecuador hasta un nuevo intento de delegarlo. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, indica que, aunque no se concretó el contrato de participación con el consorcio Sinopetrol porque no pagó la prima de $ 1.500 millones en el plazo dado, ya se sabe que no se aceptará menos de eso en un futuro proceso.
Uno de los cuestionamientos que tuvo ese proceso fue que lo hacían a poco de la segunda vuelta. ¿No van a hacer un nuevo intento o qué pasará?
Estamos viendo otras opciones, que eso es lo que el presidente Daniel Noboa siempre nos pidió. Y las opciones son obviamente relocalizar la inversión de Petroecuador hacia Sacha. Es evidente lo que había ahí; era necesario hacer ese proceso. Lo que hay que hacer es comenzar a hacer los nuevos aprovechamientos. Hay empresas que tienen esa expertis que tenemos que contactarlas. Hay pozos abandonados que podemos reactivarlos. Tenemos que ver otras opciones, que haya un proceso muy parecido en adelante, solo que todos los procesos toman tiempo. Estábamos viendo inclusive si se abría a los privados, solamente que eso sí nos toma más tiempo, o se hace de Gobierno a Gobierno.
Por ahora, Petroecuador mantiene la operación. ¿Van a inyectar dinero para poder mejorar la producción?
Sí, claro.
Publicidad
¿Deben notificar al consorcio para hacer un cierre oficial?
Sí, porque la norma lo dice. Notificarles a ellos sería el siguiente paso. Como ellos ya lo saben, porque se ha hablado con ellos, les vamos a preguntar si no hay inconveniente, si ya les podemos hacer la notificación inmediata.
¿Hay la posibilidad de que el consorcio pague la prima en el plazo de 30 días que pensaban que iban a tener?
Nosotros hemos tratado con ellos desde hace tiempo. Desde octubre se invitó a las demás empresas estatales que habían mostrado interés, a cuatro. Y ellos desde julio habían pedido información y hacer como un tema de confidencialidad para hacer lo que se llaman las propuestas no solicitadas, que la habían estudiado, la presentan y en las mesas técnicas se llega a 1,5 billones para la prima; entonces, no es que no sabían. Y lo que dice el presidente es “A ver, nosotros necesitamos para la inversión social”. Este es un invierno sin precedentes. Tenemos 500 % más lluvias en el registro histórico de Salinas; es el febrero más lluvioso que ha tenido Salinas. En Guayaquil este es el tercer febrero más lluvioso. En Portoviejo también es el tercer febrero más lluvioso. Sin ser un Niño, estamos viendo unas condiciones que no tienen precedentes. Por eso, el presidente decía: “Necesitamos para inversión social”, independientemente de que creo que las prefecturas de los lugares más afectados, que son Manabí, Los Ríos, Guayas, no han hecho su trabajo... El presidente dice: “Aquí hay una necesidad”, y ellos también saben que hay una necesidad, porque las dos empresas tienen representantes en Ecuador.
No tenemos ya esos $ 1.500 millones. ¿De dónde van a sacar para esa inversión social?
Nosotros tenemos presupuesto prorrogado. Estamos en el periodo último de un periodo presidencial... ¿Dónde estamos obteniendo? Es lo mismo que he hecho con el COE nacional y con Riesgos y con Ministerio de Transporte. Les pedimos a todas las empresas adscritas y a los ministerios que nos pongan unos listados de maquinarias y de especialistas, que tengan hidráulicos, geólogos, ingenieros civiles para que estén a disposición del Ministerio de Transporte. Reajustando, reacomodando. Lo que estamos haciendo es reorganizar todos nuestros presupuestos.
Publicidad
¿El consorcio puede alegar algún incumplimiento porque en la resolución de adjudicación se mencionaban 30 días?
No. No era en la resolución: era en el oficio. En la adjudicación solamente se ve que se adjudica a tal persona, que se ha hecho el examen fiscal, etc. Pero en el oficio fue que se puso eso.
¿El acuerdo ministerial 40, que declaró la excepcionalidad para delegar el campo Sacha, lo van a eliminar?
En cada caso hay que volverlo a hacer. Cuando terminan los procesos, si viene otro acuerdo ministerial, que es un acto administrativo, yo puedo derogar el anterior o ampliar ese de ahí. Lo mejor fuera volverlo a hacer, porque es un nuevo proceso con seguramente nuevas condiciones. Ya sabemos, por ejemplo, que menos de 1,5 billones no vamos a aceptar. Siempre hay que ver el lado positivo. Hay algunas cosas positivas, esa. La otra es que se evidencia que el presupuesto de Petroecuador no es un presupuesto que pueda dedicarse al 100 % a Sacha; nos faltaría inclusive dinero. No tenemos esta inversión que se requiere ni la técnica que se requiere para recuperación; este es un campo maduro: tiene más de 50 años.
Publicidad
Hemos hecho un acercamiento a la comunidad de Joya de los Sachas, que ganó una sentencia por los mecheros, una comunidad a la que le queremos cumplir. Tuvimos una reunión con el viceministro y quedamos en no esperar a que se vuelva a hacer un proceso para una solución para los mecheros. Lo vamos a hacer sin necesidad de que venga un tercero, lo hacemos como Petroecuador. El proyecto ya di el visto bueno. Eso se soluciona porque se soluciona.
En la parte energética, ¿cuál es la diferencia con el año pasado? Para abril del 2024 tuvimos apagones. ¿cómo estamos preparados ahora?
Más allá de la situación meteorológica, lo que se hizo fue gestión. Se recuperaron 696 megavatios de las térmicas y se hicieron contrataciones de tres barcazas y procesos de compra de generación, porque nuestro parque térmico es muy viejo: tiene más de 40 años. Eso nos dio pie para comprar 100 MW de Salitral, 50 MW de Quevedo, 91 de Esmeraldas. Esmeraldas empieza en unos diez días a funcionar los primeros 30 megavatios, van a ir entrando por fases. Y se hizo mejor utilización del embalse. Si me preguntan cuál es la diferencia con el año pasado, son 22 metros en el embalse. Hemos hecho muy buena gestión. Tengo al tope los embalses, hemos manejado tan bien que lo que no se había hecho hace tres años, que era mantenimiento en hidroeléctricas, yo comencé a hacerlo. El fin de año nadie se dio cuenta, pero metí a mantenimiento a Agoyán y San Francisco con el esfuerzo de hacerlo; no le habían hecho mantenimiento en tres años. Tenemos un plan de mantenimiento 2025-2026. Teníamos térmicas que tenían 20.000 horas de uso sin haberse hecho mantenimiento. Nosotros estamos haciendo como una limpia dentro de las empresas distribuidoras, dándole énfasis. Ya todos sentimos lo que no es tener energía.
¿Cuándo estarían listos los proyectos Salitral y Quevedo para entrar en funcionamiento?
Tal vez 45 días. Las turbinas no pueden estar al aire libre; necesitan un techo como si fuera un coliseo techado; eso es lo que falta. Quevedo es más rápido, porque son contenerizados, vienen listos y ahí no necesitas el galpón. Creo que van a estar más o menos en la misma fecha, lo cual está bien, porque ahora no hay necesidad de energía. Yo prefiero que la hagan bien.
Y en el proceso de Progen, ¿las multas cómo quedaron?
Las multan van, han continuado y están. Pero como ya han ido trayendo, hay multas que se van suspendiendo dependiendo de lo que van trayendo.
Publicidad
Hay varios proyectos para los que están buscando inversionistas. ¿Siguen trabajando en ello sin pensar en el momento electoral?
Primero, creo que el presidente va a ser elegido, y segundo, esto no espera. Cuando uno está en una función pública, delicada como nos toca, te das cuenta de que ha habido inacción. Solo en el plan nacional eléctrico que era del 2014 al 2022 y de ahí el 2023, que hizo el antiguo presidente, hasta 2030 te das cuenta de que nadie hizo caso a eso y sufrimos las consecuencias un gobierno que fue un remanente de un periodo grande, que es de año y medio, hemos hecho lo que no había hecho ninguno, o sea, 696 megavatios recuperados botados. Puedo decir dónde estaban botadas las turbinas, los generadores, tener que sacar motores, y a eso aumentarle lo de Alluriquín, se conoce como Toachi Pilatón, 204 megavatios, una hidroeléctrica completamente abandonada desde el 2014 hasta que la recuperamos. Hemos hecho cambios importantes, pero todavía no son suficientes, porque necesitamos más tiempo y dinero para hacer todas estas inversiones... (I)