Para el sector pesquero artesanal del Ecuador, la resolución del Gobierno de prohibir la exportación de cangrejos por seis años significa que han “ganado” para que no se siga capturando cangrejos “con arte de pesca ilegal que le hace daño al recurso”.
Además, que esta también es una oportunidad para lograr una mayor comercialización interna.
“En este país, los ecuatorianos lo que más comen es cangrejo”, asegura la presidenta del gremio, Gabriela Cruz.
Publicidad
Ecuador no exportará cangrejos por seis años
Comenta que ellos fueron los que propusieron la medida en el 2024 ante el Viceministerio de Acuacultura y Pesca y para este 2025 tuvieron la respuesta a su favor, entre junio y julio.
Apunta que como sector pesquero artesanal vieron que se estaba exportando cangrejo sin autorizaciones, sin los permisos respectivos y esto permitió que se inicie una pesquería indiscriminada, ilegal, con redes, cuando la pesca del sector cangrejero debe ser a mano.
Explica que al poner redes en trampa comienzan a destruir los recursos y hubo preocupación en el sector, por lo que una de las medidas es que no se exporten.
Publicidad
El aumento de exportación implicaba sacar demasiado recurso y en corto tiempo se iban a quedar “jodidos” porque se iba a dar una sobreexplotación de recursos, y ahora se está normando.
Señala que con esta disposición no se afecta al pescador porque se le pagaba lo mismo y la ganancia iba para otro sector de la cadena, el comerciante.
Publicidad
“Al traer menos cangrejos van a mejorar los precios. Afectación habrá para el comerciante, pero no para el sector pesquero porque le siguen pagando lo mismo y qué hemos ganado, que no se siga capturando cangrejos con arte de pesca ilegal que le hace daño al recurso cangrejo”, explica.
Cangrejo no puede salir ni como artículo personal de los viajeros
De acuerdo con Cruz, en el sector creen que se debe comercializar internamente y así hay un orden en sacar menos producción, porque lo que quieren es que exista trabajo para el sector cangrejo por muchos años más.
Como ejemplo, indica que los pescadores artesanales de Manabí ya tienen un espacio en Quito, en Santo Domingo. “La idea es que el cangrejo se vaya extendiendo en todo el territorio ecuatoriano y todo mundo lo compre”.
También están proponiendo a las autoridades que ya es hora de que se haga un estudio de las capturas de cangrejo para saber cuánto se da al año. (I)
Publicidad