Aunque inicialmente el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, había dicho que el precio del galón de la gasolina extra subiría 25 centavos y el de la ecopaís subiría 30 centavos una vez que el Gobierno ejecute su plan de reducir el subsidio a los combustibles, ahora se conoce que será un solo precio para esas dos gasolinas.

La extra y la ecopaís actualmente tiene un precio congelado de $ 2,465 el galón que incluye el subsidio que da el Estado, pero el valor de ese subsidio es diferente. A la ecopaís se subsidia más que a la extra. Según el reporte mensual de Petroecuador, para que el galón de extra se venda al consumidor a $ 2,465 se subsidia 46 centavos, mientras que en la ecopaís el subsidio es de 66 centavos.

Por esa razón primero se habló de dos precios con un alza de 25 y de 30 centavos. Sin embargo, desde luego se indicó que será un precio único y sería de $ 2,72 por galón -ese valor incluye el impuesto al valor agregado (IVA).

Publicidad

Para el Gobierno, $ 2,72 es el precio internacional que tienen otras gasolinas comparables con la de Ecuador. Y una vez que el precio ya esté a nivel internacional el plan es aplicar la banda de precios de estabilización que permitirá incrementarlo hasta en 5 % mensualmente si el precio internacional sube o bajarlo hasta 10 % si este se reduce. No es necesariamente una liberación de precios, sino un ajuste a precios internacionales para luego fluctuar en la banda.

Ese precio implica que el alza será de 25 centavos y con ello el efecto al tanquear un vehículo de uso particular sería un gasto de $ 2,55 más cada vez que el conductor se abastezca en una gasolinera. Esto tomando como referencia que:

  • Un vehículo que se llena con diez galones de gasolina extra pasaría a pagar de $ 24,65 a $ 27,20.
  • En el caso de las camionetas que se llenan con veinte galones el gasto adicional sería el doble, es decir, que tanquear pasaría a costar $ 54,40 que representa un aumento de $ 5,10.

El plan de reducir subsidios a los combustibles que define y debate el Gobierno aún no tiene una fecha para su anuncio oficial ni ejecución. La medida solo se analiza para las gasolinas regulares, la súper ya no tiene subsidio desde el 2018. Para el diésel y el gas se mantendrán los subsidios, según lo anunciado por las autoridades. (I)