El Ministerio del Trabajo contabiliza 103.000 nuevos contratos de empleo joven desde diciembre del 2023 tras los incentivos tributarios dados a las empresas para que contraten jóvenes. El anuncio lo hizo durante la Quinta Conferencia Iberoamericana Ministerial de Trabajo que se realizó este miércoles, 22 de mayo, en Quito.

En ese espacio, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, también se refirió al acuerdo ministerial que se prepara para regular los contratos colectivos y dejó claro que no se establecerá bajo ningún formato el contrato por horas.

Los contratos colectivos volvieron al debate público hace pocos días, cuando el ministro de Energía encargado, Roberto Luque, alertó de altos sueldos y beneficios en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL): hay empleados de esta empresa pública que reciben hasta un 50 % más de su remuneración, otros reciben entre 50 % y 100 % de esas remuneraciones, “eso quiere decir que el que gana $ 1.000 recibe entre $ 1.500 y $ 2.000″. Y otros recibirían adicionalmente 100 % y 200 % de su remuneración. Por ello se revisarán esos contratos.

Publicidad

Al respecto, la ministra indicó que el país ya cuenta con un acuerdo ministerial de regulación de contratos colectivos en los sectores público y privado, vigente hasta la fecha. Por lo cual, desde esa cartera de Estado se emitirá un nuevo acuerdo ministerial que derogará el actual, este nuevo acuerdo buscará regularlos bajo otros criterios diferentes a los anteriores. Y se realizará en los primeros días de junio, dijo.

También sostuvo que no establecerán el contrato por horas bajo ningún concepto y que no está en sus planes establecer este formato laboral en el país, ya que en la consulta popular se dijo no al trabajo por horas.

En ese sentido, agregó que en el Código del Trabajo, en el artículo 82, ya se estipula sobre la remuneración por horas en los contratos de trabajo parcial permanente para trabajadores que laboran menos de ocho horas diarias, menos de 36 horas semanales y menos de 160 horas al mes.

Publicidad

Explicó que su intención es fortalecer este artículo, en el cual se establecen dos formatos laborales: la jornada parcial permanente y la temporalidad. En este segundo explicó que se han realizado estudios que determinan una fuerte demanda laboral temporal en el sector agroexportador y agroindustrial. Para que así los contratos de trabajo por temporalidad se den bajo el artículo 82, es decir, con todos los beneficios de ley.

También manifestó que se está trabajando desde el Ministerio del Trabajo con el sector agroexportador y agroindustrial, para que se contrate mano de obra bajo esta alternativa laboral.

Publicidad

Empleo joven

La Conferencia Iberoamericana de Trabajo, que reunió a representantes de los ministerios de 22 países, trató de un intercambio de experiencias en materia laboral, una revisión a las políticas laborales, focalizándose en el trabajo joven e inclusivo, además de presentar los resultados de la anterior conferencia Iberoamericana.

En el evento estuvieron representantes de los países iberoamericanos, quienes abordaron sobre el fomento de políticas que promuevan los derechos de jóvenes, el acceso al primer empleo y el fortalecimiento de sus competencias, asegurando su inclusión y el cumplimiento de sus derechos laborales.

Fue ahí que la ministra anunció que el Ecuador registra actualmente 103.000 nuevos contratos de empleo joven, esto desde diciembre del 2023. Ella explicó que esto se ha logrado a través de los incentivos tributarios hacia las empresas que contratan a jóvenes ecuatorianos.

Sin embargo, la situación laboral juvenil en la región tiene un índice de desocupación del 14,4 %, según datos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Cifra que duplica la tasa general de desempleo en América Latina, el cual es del 6,5 %.

Publicidad

Ecuador tiene un porcentaje de desempleo juvenil de 24,1 %, que comprende a jóvenes entre los 18 y 28 años que no trabajan ni estudian, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Contrato laboral parcial

En la conferencia participaron representantes de varios países y uno de ellos, procedente de España, explicó que en su país existen dos formatos laborales de empleo: el contrato de trabajo fijo y contrato fijo discontinuo, el cual se puede relacionar estrechamente con el contrato laboral parcial de Ecuador.

Un contrato fijo discontinuo es una modalidad del contrato indefinido que se caracteriza porque la prestación del trabajo es discontinua en el tiempo, es decir, con periodos de actividad y otros de inactividad, pero sin romper el vínculo laboral con la empresa, según la definición que hace el Banco de Santander.

Por lo cual el empleado goza de los derechos de ley, como a la Seguridad Social, y es aplicable tanto a las jornadas de trabajo completas como a las jornadas laborales parciales. Los contratos de dicha índole son acogidos principalmente por empresas que requieren más personal en ciertas temporadas, como tiendas de ropa, hostelería, turismo y empleos relacionados con la temporada escolar. (I)