Seis estudiantes ecuatorianos destacaron en la final global de ICT Competition 2023-2024. Los estudiantes pertenecientes a la Universidad de las Américas (UDLA) lograron el segundo lugar en la categoría de nube, mientras la Escuela Politécnica Nacional (EPN) también se hizo acreedora a un segundo puesto en la categoría de redes de telecomunicaciones.

Ellos participaron en la prestigiosa ICT Competition Global celebrada en Shenzhen, China. Este logro no solo marca un momento significativo para las instituciones académicas del país, sino que también subraya la creciente importancia de desarrollar habilidades y talentos en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Previamente, Sebastián Muriel, Roberth Procel y Paúl Rosero, de la Universidad de las Américas, participaron en el Track de Cloud y alcanzaron un primer lugar en la competencia regional, y ya en la global, el segundo lugar.

Publicidad

Para Roberth Procel, estudiante de Ingeniería en Electrónica y Automatización de tercer semestre, “alcanzar este logro ha sido un proceso de aprendizaje colectivo”. Comentó que la competencia no fue solo una oportunidad para demostrar habilidades individuales, sino que también propició un ambiente para potenciar los talentos en el intercambio de ideas y el desarrollo de soluciones tecnológicas mediante el trabajo en equipo.

Recordó que ganar la regional les demostró que podían llegar al siguiente nivel, porque “hemos adquirido mucho conocimiento que nos permitió estar a la vanguardia de las exigencias digitales de este momento y ganar el segundo puesto a nivel global”. También se mostró entusiasmado por “una increíble experiencia en China”, y destacó el desafío y la satisfacción de competir contra países a nivel mundial como Brasil, Polonia, Turquía o Filipinas.

Entre tanto, Karolina Rodríguez, estudiante de la EPN, contó que antes de la competencia, como parte de talleres de aprendizaje desarrolló la práctica como la configuración de equipos de red, conoció protocolos, cómo manipular las soluciones de Huawei principalmente, además, configuró una red a gran escala lo cual no había hecho antes. “La experiencia fue muy enriquecedora, pude mejorar mis habilidades blandas y el trabajo en equipo, porque todo lo hicimos en equipo. Conocí personas de muchos lugares del mundo, sus tradiciones, su comida y además conocer China es conocer un país supertecnológico”, aseguró.

Publicidad

Carlos Herrera (docente), Erick Vera, Veronica Zuñiga y Karolina Rodriguez estudiantes de la EPN ganaron el segundo premio en la categoría global Red de Telecomunicaciones en la ICT Competition 2023-2024 Foto: Huawei

El circuito de ICT Competition 2023-2024 atrajo a más de 170.000 estudiantes de más de 80 países y regiones, lo que la convierte en la mayor competencia offline desde su lanzamiento en 2015. Más de 160 equipos compuestos por más de 470 concursantes de 49 países y regiones diferentes llegaron a la final mundial en Shenzhen, habiendo sido previamente exitosos en sus respectivas competencias nacionales y regionales.

El concurso anual de TIC es organizado por Huawei para estudiantes universitarios de todo el mundo. Su objetivo es brindar una plataforma internacional para una competencia sana y el intercambio de ideas. Desde su lanzamiento en 2015, el concurso ha ayudado a los estudiantes a mejorar sus conocimientos y habilidades prácticas en TIC, al tiempo que aumenta su capacidad para innovar mediante el uso de nuevas tecnologías y plataformas. El objetivo final es avanzar en el desarrollo tecnológico y facilitar la inclusión digital en todo el mundo, el concurso TIC de Huawei tiene como objetivo proporcionar una plataforma para que los estudiantes universitarios compitan y se comuniquen entre sí en todo el mundo.

Publicidad

En 2021, Huawei lanzó el programa de la Academia Latinoamericana y del Caribe de TIC en Brasil. Hasta la fecha, Huawei ha creado más de 450 universidades y facultades de TIC de primer nivel en 18 países de la región para enseñar a los estudiantes conocimientos de TIC de vanguardia en redes, nube, TI, 5G e inteligencia artificial. Gracias a este proyecto, Huawei ha capacitado a más de 80.000 talentos TIC para América Latina y el Caribe.

En 2013, Huawei lanzó su programa ICT Academy, un proyecto de cooperación entre Huawei como empresa y las universidades, para ayudar a impulsar el ecosistema de talentos.

Huawei se ha asociado con universidades y colegios superiores de 110 países y regiones para capacitar a más de un millón de estudiantes a través de la Academia de TIC de Huawei. Cada año se forma a más de 200.000 estudiantes.