Los aranceles del 25 % que Estados Unidos anunció que se aplicarían desde el martes de la semana pasada a las importaciones provenientes desde sus socios comerciales: Canadá y México; y el 20 % que le impuso a China, podría beneficiar al Ecuador para empezar a exportar no solamente productos primarios, sino también con valor agregado que puedan suplir a los productos similares de estos países que van a aumentar de precio por esas medidas comerciales.
Así lo indicó el viceministro de Producción e Industrias, Andrés Robalino, durante una entrevista radial, donde destacó que este nuevo escenario comercial puede abrir puertas para Ecuador, consolidando su posición como un proveedor estratégico en el mercado estadounidense.
El viceministro indicó que la decisión de EE. UU. de aplicar aranceles a sus socios comerciales más importantes no solo puede impactar a esos países sino que también podría afectar o beneficiar a otros países, en este caso Ecuador.
Publicidad
Robalino indicó que “podemos ofrecerle productos a EE. UU en que competimos directamente, especialmente con México”. Sin embargo, reconoció que se le debe dar un plus de competitividad al producto ecuatoriano, debido a que producir en Ecuador es bastante costoso.
“La competitividad debe ser y es un objetivo que tiene el Gobierno Nacional con la idea de darle no solamente herramientas comerciales para poder llegar a los países, en este caso potencialmente a los EE. UU., sino también darles herramientas internas para que los productos ecuatorianos tengan mayor competitividad, sean más productivos”, dijo el viceministro.
Indicó que en el caso de que se consoliden los aranceles para México y Canadá, Ecuador puede abrir varios nichos de mercado, especialmente en temas agroindustriales, aunque resaltó que en los últimos años muchos productos manufacturados se están exportando a los EE. UU., como neumáticos, cerámica plana y productos alimenticios.
Publicidad
“El Ecuador puede encontrar esos nichos en estados específicos en los EE. UU. para tratar de reemplazar productos que han incrementado sus precios por el aumento de los aranceles”, señaló Robalino. (I)