Estuches para pasaportes, bolsos, cintas para colgar credenciales y hasta peluches se elaboran con el material en desuso que Latam Airlines Ecuador entrega a mujeres artesanas que reutilizan para confeccionar nuevos productos.

La iniciativa se denomina Segundo Vuelo, que promueve la economía circular y el empoderamiento de las mujeres. En Ecuador empezó en 2021, siguiendo el ejemplo de otros países donde opera la aerolínea, como Perú.

Las organizaciones Maya, de Pichincha, y el Centro de Bordados de Cuenca, en Azuay, son parte del programa, que tiene como propósito evitar que nueve toneladas de residuos terminen en un relleno sanitario.

Publicidad

Isabel Alvarado, de 56 años, es socia del Centro de Bordados Cuenca, que está conformada por 32 mujeres artesanas de zonas rurales de los cantones Paute y Cuenca, en Azuay. La organización se unió al proyecto en 2024.

Las integrantes recibieron capacitaciones en contabilidad, negocios y otros temas que les han servido para mejorar sus capacidades. “Todas las socias de la cooperativa somos hijas de artesanas, tanto que bordaban o tejían la paja toquilla, o el tejido en lana. Nuestro objetivo es trascender en el tiempo con nuestras habilidades”, expresó Alvarado.

El material que usan las artesanas proviene de los uniformes que dejan de usar los trabajadores de Latam, así como de los cueros que recubren los asientos de los aviones. Los nuevos productos son vendidos a la propia aerolínea, pero también están disponibles al público en general.

Publicidad

Según datos de la compañía, se han donado más de 1.600 uniformes, 52 metros cuadrados de cuero de asientos y 263 kilos de mallas, elaborando más de 3.000 artículos nuevos.

CUENCA (12-03-2025).- Latam, por medio de su proyecto Segundo Vuelo, apoya a las mujeres artesanas de Cuenca. Isabel Alvarado es una de ellas. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: CARLOS GRANJA MEDRANDA

Raquel Lema, de 49 años, socia del centro desde 1987, destacó que ellas mantienen viva la tradición del oficio que aprendieron de sus madres y abuelos. Contó que las integrantes de la organización se dieron cuenta de que tenían que conformar una cooperativa para que sea el medio para conseguir ingresos que sirvan para sostener a sus hogares.

Publicidad

“Analizamos todas y vimos que la única manera de surgir como mujeres, como organización, era formarnos una cooperativa. Es una manera de trabajar en conjunto, de tener un ingreso económico para nuestros hogares. Esto fue en el año 1989. Por el hecho de estar asociadas es como una empresa para tener ingresos. Al principio no sabíamos cómo trabajar con el material de Latam, pero decíamos que es un reto para nosotras y una oportunidad para poder surgir como cooperativa. Y supimos aprovechar. Es muy difícil para una organización mantenerse y seguir en el mercado, pero vemos que la única manera es siempre ir innovando”, resaltó la artesana.

CUENCA (12-03-2025).- Latam, por medio de su proyecto Segundo Vuelo, apoya a las mujeres artesanas de Cuenca. Estas son algunas de las artesanías . Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: CARLOS GRANJA MEDRANDA

Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador, explicó que el proyecto se inició con una sola persona en Quito, pero luego la idea fue crear un ecosistema amplio y sostenible de mujeres artesanas.

Por ello, la compañía contrató a una consultora para identificar grupos de bordadoras con arte ancestral y se las capacitó en temas de empoderamiento y emprendimiento. El objetivo era que estas mujeres pudieran generar ingresos y recuperar la confianza en su labor.

“Queríamos que sea un grupo de bordadoras, que tuvieran un arte ancestral, que vaya pasando de generación en generación. Y no solamente ubicar a las artesanas, sino que lo que queríamos también era dejarlas listas para que esto sea sostenible en el tiempo”, resumió Fistrovic.

Publicidad

Las artesanas recibieron un reconocimiento de la aerolínea, el 12 de marzo, durante un evento en conmemoración del mes de la mujer. (I)