Publicidad
Juan Gómez Rendón, Progreso, para atraer el turismo necesita un paso deprimido vial.
ProEcuador anunció el ingreso a ese mercado de los botones de tagua de Trafino y los sombreros de paja toquilla de Cooproparago.
El sombrero es elaborado por integrantes de la Asociación de Mujeres Agroartesanales que utilizan la fibra del banano que sacan de los tallos.
En la Costa el sol calienta mucho más en el invierno, y los sombreros se ponen de moda tanto en damas como varones.
El artesano lleva varias décadas con este oficio.
Este artesano venezolano también decora espacios en urbanizaciones y calles de cantones.
Hay diversas opciones para hacer turismo, apreciar el arte, disfrutar de los espacios como los nocturnos y revivir la historia de la Atenas del Ecuador.
Los turistas cuando encuentran en un país servicio honrado, no los estafan ni les cobran caro, después quieren regresar.
En la década de los 60 las mujeres confeccionaban hermosas coronas, cruces, ramilletes de flores de papel para vender el día de los difuntos.
Agujas, hilos y retazos de telas son las armas de mujeres, provenientes de varias localidades, que se congregan para alzar su voz de protesta a través del arte.
El tradicional sombrero ecuatoriano fue declarado en 2012 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Los artesanos del Mercado de las Flores esperan a los guayaquileños en cuatro estaciones de la Aerovía, con arreglos para el Día del Amor y la Amistad.
Máscaras, jarrones, agendas, camisetas, reliquias de películas o videojuegos, implementos de animes, historietas, muñecos coleccionables y más cautivaron.
La cita cultural reúne artes escénicas, una feria de artesanas, un ciclo de conferencias y de cine de mujeres. Todo en un solo sitio, de 10:00 a 19:30.
La jornada tiene previsto desarrollarse el sábado 30 y domingo 31 de octubre desde las 10:00 hasta las 22:00.
Con esta iniciativa, según el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, se evitará la aglomeración que aumenta el riesgo de propagar el COVID-19.
La banda fue diseñada por Elizabeth Gomezjurado, quien colaboró en la confección realizada por las religiosas del Convento de la Inmaculada Concepción de Quito.
La Tienda El Quinde exhibe su catálogo de manera virtual en la página web www.elquinde.ec, desde donde es posible realizar las compras.
Un extraño monolito de metal fue descubierto en el desierto de ese estado por un grupo de trabajadores de los servicios de protección de la vida silvestre que viajaban en un helicóptero.
Ministerio de Relaciones Exteriores informó que hubo reunión de países miembros.