La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), así como el clúster de proteína animal se mantienen a la expectativa del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Protección y Defensa de los Derechos de los Animales no Humanos, que se discute en la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional.

La mesa legislativa en la sesión 177, del miércoles 12 de junio, resolvió pedir al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, una prórroga de 30 días para presentar el informe para el primer debate en el pleno.

Estas son las 34 prohibiciones que constan en proyecto de ley que plantea no exhibir animales crudos y cocinados

Uno de los artículos de la normativa, que es planteada por la Defensoría del Pueblo, ha generado rechazo en los diferentes gremios, ya que en el 35 -entre las prohibiciones específicas respecto de los animales destinados a consumo y a la industria- se propone que estará prohibido “exhibir las carcasas enteras de animales no humanos recién faenados, colgados o cocinados en el espacio público, vitrinas o locales comerciales”.

Publicidad

De acuerdo con el director ejecutivo de Aprobal, Jorge Josse, el proyecto de ley “amenaza al sector productivo de carnes y camarones, así como a muchos de los negocios relacionados con los alimentos que exhiben sus productos”.

Criterio que concuerda con lo ya expuesto por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave) y la Asociación Ecuatoriana de Bienestar Animal.

El coordinador técnico de Conave, Juan Francisco Jaramillo, señaló que “de aprobarse un proyecto de ley de este tipo no solo afectaría al sector avícola”, sino a “toda la interrelación que existe entre humanos y animales”, lo cual tendría graves perjuicios sobre la seguridad alimentaria, tenencia de animales, control de plagas, salud pública, etc.

Publicidad

El presidente de la Asociación Ecuatoriana de Bienestar Animal, Héctor Montilla, indicó que se trata de una “ley muy prohibicionista, pues en lugar de ser una normativa que promueva la construcción de un mejor bienestar animal es una ley que se basa en demasiadas prohibiciones, demasiadas regulaciones y muchas de ellas al final del día no van a repercutir en un mejor bienestar para los animales”.

Perú, Oceanía y otros mercados del Caribe, en la mira de Ecuador para expandir la exportación de su carne de pollo

En la sesión 177 de la Comisión de Biodiversidad, el asambleísta Milton Aguas planteó una modificación del orden del día para solicitar al presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, que autorice la ampliación de la prórroga de 30 días para la presentación del informe para el primer debate del proyecto de ley, que actualmente se encuentra unificado con otros proyectos de ley relativos a bienestar animal. La moción fue aprobada con cinco votos a favor y cuatro abstenciones.

Publicidad

En su argumentación para la petición, el legislador señaló que tanto esa mesa legislativa, la Asamblea Nacional, así como el proyecto de ley recibieron una “campaña de desprestigio”.

Aguas indicó que “es absolutamente falso” que en este tratamiento de ley se discute este tipo de temas que han generado preocupación para las comunidades que venden pollo y el cuy asado, el chancho, en las carnicerías, en donde también exponen los animales.

El asambleísta comentó que en este “proyecto de ley no se trata de eliminar los sectores productivos del país” y que por ello solicitaba 30 días más “para que sea mayormente debatido este proyecto de ley”.

Añadió que por ningún motivo en la Asamblea Nacional se debe permitir que se tergiverse este tipo de leyes. “Aquí no se trata de fomentar el veganismo, aquí no se trata de eliminar las actividades productivas ancestrales y culturales de nuestro país, sino que se trata de la protección de los animales silvestres”, afirmó. (I)

Publicidad