Desde el 29 de mayo pasado, según lo anunció el mes anterior el Ministerio de Energía, se comenzó a ver reflejada en las nuevas planillas de consumo de electricidad, la rebaja del 50 % del servicio eléctrico ofrecida por el presidente Daniel Noboa como compensación por los apagones ocurridos en el país desde el 16 de abril de este año y que duraron hasta fines de ese mismo mes.

El 10 de mayo último, el Ministerio de Energía informó que una vez emitido el Decreto Ejecutivo 260, con fecha 8 de mayo, se coordinó con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables que se emita el informe de compensación necesario.

“Desde ese momento las empresas eléctricas de distribución realizarán las configuraciones en los sistemas comerciales para cumplir con lo establecido en el decreto y la resolución, por lo que a partir del 29 de mayo los clientes podrán ver aplicada la compensación del 50 % en sus planillas”, indicó la cartera de Estado en un comunicado emitido la misma noche del 10 de mayo.

Publicidad

Un día antes, el ministro de Transporte y Obras Públicas y de Energía y Minas (e), Roberto Luque, había explicado que la medida involucra la implementación de un sistema de compensación que estaría listo en los próximos días y significará un valor de $ 40 millones que los subvencionará el Estado.

¿Cómo se aplicará descuento en planilla de luz a quienes viven en Guayaquil? Te lo explicamos en este video.

Desde fines del mes de mayo comenzaron a emitirse y a llegar, en algunos casos por correo electrónico y otras consultando en la página web de las empresas eléctricas del país, las nuevas planillas que se deberán pagar entre este mes y los primeros días de julio, dependiendo la fecha de emisión de las facturas de electricidad.

En esas nuevas planillas ya registra la rebaja del 50 % ofrecida por el presidente Noboa y que se la podrá verificar, en la mayoría de los casos, bajo la leyenda “Rebaja 50 % - D.E. 260″, que se la encontrará debajo del valor por comercialización de la energía eléctrica del último mes facturado.

Publicidad

El Gobierno especificó que la tasa de recolección de basura, el tributo para el Cuerpo de Bomberos y el servicio de alumbrado público no se tomarán en cuenta para esta compensación del 50 %.

¿Cómo verificar si era el valor que correspondía descontar en la actual planilla?

1) Revise la planilla anterior, generada el mes pasado (antes del 29 de mayo).

Publicidad

2) Verifique el valor facturado como Subtotal servicio eléctrico (SE).

3) Calcule el 50 % o divida para dos ese valor registrado como servicio eléctrico (que incluye el consumo, la comercialización y el subsidio cruzado solidario). Si por ejemplo esa cifra era de $ 42,82 (gráfica 1) al dividir para dos le quedará $ 21,41, que será la rebaja que constará en la factura que se la emitirá y entregará entre el 29 de mayo pasado y durante este mes.

Gráfica 1. Anterior planilla que incluía los días de abril en los que hubo los apagones. Foto: Cortesía

4) Al llegarle la nueva planilla deberá verificar que, en el detalle de cobros de Servicio eléctrico y alumbrado público, conste una línea adicional con la descripción “Rebaja 50% - D.E. 260″, que será en donde se incluya el valor a descontar como compensación (gráfica 2).

Gráfica 2. Planilla emitida recientemente en la que se incluye la rebaja del 50 %. Foto: Cortesía

5) El subsidio cruzado solidario y las tasas (por la recolección de basura, el tributo para el Cuerpo de Bomberos y el servicio de alumbrado público) que corresponden al reciente mes se calcularán sobre el valor total del consumo del mes facturado actualmente y no sobre el nuevo valor que quedó por servicio eléctrico (SE) tras restarle la rebaja del 50 %.

Publicidad

Ejemplo: para calcular el subsidio cruzado solidario se deben suman el consumo ($ 27,29) y la comercialización ($ 1,41), que en el caso de la última factura (gráfica 2) suman $ 28,70, y que al multiplicarle por el porcentaje correspondiente al subsidio solidario (10 % para este caso) da como resultado $ 2,87. El mismo procedimiento se aplicará para calcular las diferentes tasas que se cobran junto con las planillas de luz.

La Empresa Eléctrica Quito (EEQ) fue una de las primeras que comenzó a emitir facturas con la reducción del 50 %, que rige solo para clientes residenciales. Luego lo han venido realizando otras comercializadoras de electricidad, como la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi, CNEL, etcétera. (I)