La Superintendencia de Competencia Económica (SCE) convocó la primera Mesa Técnica Interinstitucional para el jueves 14 de agosto de 2025, en donde se dará seguimiento a las recomendaciones del Estudio de Mercado al Sector de Seguros con Cobertura de Asistencia Médica y de Medicina Prepagada, que la entidad hizo público en julio pasado.

Este estudio detectó obstáculos estructurales que limitan la competencia efectiva y afectan negativamente a los usuarios de estos servicios.

La SCE señaló que, en cumplimiento de los acuerdos asumidos, en esta primera mesa técnica participan la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS), el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess).

Publicidad

“Esta jornada responde a los principios de coordinación, complementariedad y cooperación entre instituciones. Su objetivo es dar seguimiento y ejecutar las recomendaciones del Estudio de Mercado al Sector de Seguros con Cobertura de Asistencia Médica y de Medicina Prepagada”, señaló la SCE este viernes, 8 de agosto del 2025, a través de un comunicado.

¿Cuáles son estas recomendaciones?

A la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se le recomendó:

  • Impulsar reformas legales que viabilicen la portabilidad de seguros, preservando los beneficios previamente adquiridos por los usuarios.
  • Exigir sustento técnico y financiero debidamente documentado para justificar recargos en primas, así como mayor transparencia en su cálculo.
  • Registrar a las reaseguradoras que operan en el país, a fin de evitar distorsiones en los costos operativos.
  • Reformar el reglamento vigente para incorporar de manera expresa la obligatoriedad de contratar mecanismos de reaseguro por parte de las compañías de medicina prepagada.
  • Revisar los montos mínimos de capital social, con el objetivo de armonizar las exigencias regulatorias entre compañías de seguros de salud y de medicina prepagada.
  • Informar individual y confidencialmente a cada cliente, por medios electrónicos o físicos, sobre las variables que determinan las primas aplicables a sus contratos.

Para el Ministerio de Salud Pública las recomendaciones son las siguientes:

Publicidad

  • Reconocer el tiempo de carencia ya transcurrido cuando los usuarios realicen modificaciones a sus contratos, hayan o no cumplido el periodo estipulado para enfermedades preexistentes.
  • Revisar el periodo de carencia de 24 meses aplicable a enfermedades preexistentes, con miras a facilitar la movilidad entre prestadores y mejorar las condiciones de competencia.

Mientras que a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess) se la insta a:

Revisar, en coordinación con la SCVS, el número y las características de los planes actualmente aprobados en los ramos de seguros médicos y medicina prepagada, con el propósito de evaluar la aplicación del principio de mínima diferenciación.

Publicidad

  • Incluir en los contratos la denominación, nivel y categoría de los prestadores, y exigir que dichos establecimientos se identifiquen de forma clara, visible y accesible al público con su denominación oficial registrada ante la autoridad sanitaria competente.

La reunión se realizará en las instalaciones de la SCE, en la ciudad de Quito. (I)