Petroecuador iniciará una nueva campaña de perforación en las provincias de Orellana y Sucumbíos con lo que se prevé incrementar la producción petrolera en aproximadamente 12.000 barriles diarios. Así lo anunció la estatal petrolera, al señalar que se desplegarán seis taladros de manera simultánea para los trabajos.

Para esto, el 30 de abril pasado se suscribieron dos contratos con la empresa Sinopec, por un monto de $ 105,55 millones, para la perforación y completación de pozos en la zona norte y oeste. Además, está en progreso un proceso de licitación para la zona centro, el cual que en las próximas semanas se adjudicará, según la entidad.

El 30 de abril pasado se suscribieron dos contratos con la empresa Sinopec, por un monto de $ 105.55 millones, para la perforación y completación de pozos en la zona norte y oeste. Foto: Cortesía de Petroecuador

El plan integral de perforación contempla varios pozos productores distribuidos en tres zonas estratégicas:

Publicidad

  • Zona norte: en los campos Sansahuari, Drago y Tetete, ubicados en los bloques Libertador, Cuyabeno y Shushufindi, provincia Sucumbíos, se perforarán pozos con un incremento estimado de producción de 4.700 barriles diarios.
  • Zona oeste: en los campos Gacela y Pucuna, pertenecientes a los bloques Coca-Payamino y Pucuna, provincia de Orellana, se perforarán pozos que incrementarán 4.400 barriles diarios adicionales.
  • Zona centro: en los campos Apaika, Nenke y Pañacocha, localizados en el bloque Apaika-Nenke, provincia de Orellana, se perforarán pozos con un potencial de producción estimado en 2.900 barriles adicionales por día.

Roberto Concha, gerente general de Petroecuador, señaló que “esta campaña es una muestra del compromiso de esta administración para incrementar la producción petrolera nacional con responsabilidad técnica, ambiental y social. Generará un impacto positivo en la economía local, priorizando la contratación de mano de obra en las comunidades amazónicas cercanas”.

Agregó que, durante el desarrollo de las operaciones, se estima la creación de al menos 2.500 empleos directos e indirectos, lo que contribuirá significativamente al bienestar de las familias de la Amazonía.

La estatal recordó que en el 2024, junto sus contratistas, generaron 6.162 fuentes de trabajo, esto significa más del 80 % que estipula la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. (I)