Las planillas con el consumo de energía correspondiente al mes de abril ya llegaron a los hogares sin el descuento que dio el Gobierno como compensación a los apagones de 2024 y por el duro invierno.
Una familia del sur de Guayaquil canceló por la planilla anterior alrededor de $ 12 y ahora la factura es de $ 26,12.
En ciudades satélites como La Aurora el descuento bordeaba los $ 16. La planilla en un hogar ubicado en la vía a Salitre pasó de $ 25 a $ 43.
Publicidad
Otro consumidor comparó sus valores y justo en abril bajó 100 kilovatios hora de consumo, por lo que solo pagará $ 2 adicionales por ahora. Sin embargo, en meses anteriores sus facturas fueron de $ 72 y $ 75 con el descuento e incluyendo las tasas de otros servicios. Y su planilla actual llega a $ 94,62.
Como compensación por los cortes de energía que enfrentó el país en 2024, el Gobierno asumió el costo de los primeros 180 kilovatios hora de consumo del segmento residencial.
La medida cubrió los meses de noviembre y diciembre del año pasado y enero y febrero de 2025. Por lo que el consumo de marzo se pagó en abril y los consumidores de 16 provincias ya sintieron ese efecto de volver a pagar la planilla completa, lo que se reflejó en la inflación de ese mes.
Publicidad
El consumo de energía eléctrica fue el que más incidió en la inflación de abril, que fue del 0,7 %. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reportó que ese servicio tuvo una inflación del 71,21 %.
Costo de energía marca inflación de 0,27 % en abril
Eso por la finalización de la compensación en 16 provincias del país.
Publicidad
Pero las ocho provincias que fueron afectadas por el invierno tuvieron un mes más de compensación, es decir, el descuento para Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay duró hasta marzo y lo consumido en abril ya no tiene descuento.
Esas planillas son las que están llegando en estos días a los hogares.
El consumo de energía de un mes se cancela en el siguiente. (I)