Cervecería Nacional junto a su marca Nuestra Siembra anunció la primera cosecha de cebada maltera en Ecuador, específicamente en Chillanes, Gualaceo y en Riobamba.

Cosechar esta cebada voyager de origen mexicano representa un rendimiento de 2,5 toneladas métricas por hectárea, lo que da como resultado un incremento del 30 % de media nacional que con la cebada forrajera, indicó la compañía.

Una tonelada más de cebada por hectárea es el aumento de producción que proyecta Cervecería Nacional en el 2022

La meta es que a mediano plazo la industria cervecera en Ecuador cuente con el 100 % de la materia prima sin tener que importar cebada maltera. “Definitivamente al eliminar los intermediarios entre agricultores y Cervecería Nacional se ha logrado que funcione un círculo virtuoso donde cada vez se suman más esfuerzos para impulsar la transformación del agro”, comentó la empresa.

Publicidad

Publicidad

La meta no solo es dejar de importar sino convertir al país en proveedor. “Queremos ser una potencia exportadora de cebada maltera. Esto es trabajo en conjunto: agricultores, Gobierno y Cervecería Nacional vamos a cumplir este sueño y vamos a generar la mejor cebada maltera del mundo para poder llevar el nombre del Ecuador a grandes sitios”, indicó el director Legal y Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional, Martín Espinosa.

En ello coincidió el viceministro de Desarrollo Rural, Paolo Weber. “Podemos ser primeros exportadores mundiales de cebada como lo somos de camarón, de banano, el país tiene todo para serlo”, expresó.

En ese camino se realiza un trabajo en conjunto con instituciones académicas y autoridades como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) y Agrocalidad del Ministerio de Agricultura. Cervecería Nacional -con su área especializada- ha liderado el monitoreo y cumplimiento de altos estándares de investigación en conjunto con tres universidades agrícolas: Universidad Técnica de Bolívar, Escuela Politécnica de Chimborazo y la Universidad Técnica del Norte. Se están evaluando 144 variedades de cebada para producir malta.

Ritual de la cebada marca cosecha

Para Espinosa, “es motivo de celebración y gran satisfacción ser la primera empresa cervecera en el país en cosechar cebada maltera, una meta que nos propusimos y que nos permite seguir impulsando al agricultor ecuatoriano, a ese trabajador incansable que es un profesional en lo que hace y que cuenta con el apoyo de una empresa que confía en su trabajo y dedicación. A eso, le sumamos la satisfacción de ser el puente para que ellos puedan adquirir los préstamos que ofrece BanEcuador al 1 % de interés”.

Cervecería Nacional es una compañía ecuatoriana con 135 años de trayectoria y su cadena de valor está compuesta por más de 130.000 familias, más de 2.000 empleos directos y 6.000 indirectos. Desde 2016 es parte del grupo AB InBev.

Publicidad

A través de Nuestra Siembra y del Programa Siembra por Contrato se trabaja con agricultores de diez provincias del país: Azuay, Bolívar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, Guayas, Imbabura, Los Ríos, Pichincha y Tungurahua. El programa les facilita insumos, asesoría técnica, acompañamiento, entrenamiento financiero y maquinarias para el desarrollo de cultivos de cebada, maíz y arroz. La inversión hacia 2025 es de alrededor de $ 12 millones y la gran meta es beneficiar a más de 170.000 personas que conforman la cadena de producción. (I)