La cantidad de dinero que envían los migrantes ecuatorianos al país aumentó un 20,1 % en 2024, en comparación con 2023. Las remesas alcanzaron un récord histórico, con $ 6.539,8 millones en 2024, según un reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), publicado este viernes, 4 de abril.
Esta es la suma más alta registrada desde que está vigente la dolarización hace 25 años, lo que confirma que los recursos que envían los migrantes son una importante fuente de ingreso de divisas a Ecuador.
En el año 2000, el flujo de remesas fue de $ 1.317 millones. Para 2007 llegaron a $ 3.088 millones. Bajaron a $ 2.378 millones en 2015. Desde entonces han mantenido una tendencia al alza.
Publicidad
En 2023, las remesas sumaron $ 5.447,5 millones, a través de 17,3 millones de operaciones; mientras que en 2024 se recibieron 20,7 millones de transacciones, lo que implica un incremento del 19,7 % en el volumen de giros desde el exterior.
En promedio cada giro recibido en 2024 fue de $ 315,6, recoge el informe del BCE.
Origen de las remesas:
Publicidad
- Estados Unidos: $ 4.804,1 millones, lo que equivale al 73,5 % del flujo total de dinero. Los envíos desde este país crecieron el 23,8 % frente al año anterior.
- España: $ 1.020,8 millones, que representan el 15,6 % del flujo total recibido. Aumentaron el 16,4 % en relación con 2023.
- Italia: $ 163,2 millones, lo que representó el 2,5 % del total recibido. Este monto registró una disminución del 9,8 % en comparación con 2023.
- Resto del mundo: $ 551,8 millones, correspondientes al 8,4 % del flujo total. Aumentó el 8,3 % frente al registrado en 2023.
Estados Unidos y España concentran alrededor del 89,1 % de todo el dinero que los migrantes transfieren hacia Ecuador.
El 70,8 % de los recursos en 2024 llegaron a las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Cañar, sumando $ 4.632 millones.
Publicidad
En contrapartida, las remesas enviadas desde Ecuador hacia el exterior fueron $ 628,2 millones, lo que representó una disminución del 10,4 % en comparación con 2023 ($ 700,9 millones). (I)