Publicidad
Gerente del Banco Central asegura que indicador alto responde a la coyuntura política y que no refleja los esfuerzos realizados por el Gobierno.
El gasto de los hogares alcanzó la histórica cifra de $ 11.807 millones, que equivale al 65 % del PIB, según el reporte del Banco Central.
Los recursos pueden servir para operaciones del Banco Central, a través de recompra de títulos que posee ese ente. Analistas consideran el anuncio como positivo
Pago seguro consiste en abrir una cuenta bancaria de ahorro o básica y acreditarla en el MIES. Así, se evitan filas, hay mayor seguridad y puede generar ahorro.
Las cifras de las cuentas nacionales registran una desaceleración de la economía en el segundo trimestre del 2022.
El Banco Central establece condiciones para realizar el proceso.
El ministro aseguró que no se puede bajar el gasto en personal y que más bien el siguiente año subirá $ 500 millones por orden de la Corte Constitucional.
La Procuraduría y otras instituciones del Estado piden revocar la sentencia que ordenó restituir los bienes de Roberto y William Isaías incautados por la AGD.
Thiago Dias, vicepresidente regional de Fintech de Mastercard, asegura que Ecuador está en un punto de inflexión importante, para seguir creciendo e innovando.
La economía mostraba una recuperación, pero el paro nacional y el periodo de mayor inflación dejan su impacto y se sentirá más en los próximos trimestres.
La empresa de origen ecuatoriano que facilita al menos 50 millones de transacciones digitales al año en Latinoamérica busca implementar más servicios en el país
67.447 ciudadanos la solicitaron en 2021 como personas naturales, la mayor parte con el fin de emitir y cobrar ingresos a través de facturas electrónicas.
Tasas no variaron entre primero y segundo semestre. Sector financiero considera que nueva metodología no se apega a la realidad ni a necesidades de inclusión.
Esta creación se une a una colección de 17 monedas conmemorativas y saldrá a la venta el lunes 30 de mayo.
En tres de ellos, los demandantes son los hermanos Roberto y William Isaías Dassum; y en uno lo es el Estado ecuatoriano.
Los exbanqueros plantearon una demanda para obtener una compensación por $ 2.000 millones; el Estado debe responder hasta mediados de julio.
La decisión se deriva de la acción de medidas cautelares que presentaron los Isaías en el 2018, que a su vez surgió del dictamen del 2016 del Comité de la ONU.
Menor déficit y más transparencia de cifras, mayores reservas y retorno al radar del mercado spot de petróleo, son varios de los hitos
El documento se firmó en el marco de la CXII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales miembros del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El 30 de marzo pasado el presidente de la República ratificó su intención de denunciar dicho tratado que ha sido relacionado con operaciones de lavado de dinero