Publicidad
Las cifras evidencian que hay más ecuatorianos laborando en Estados Unidos y otros países de la región como Chile, Colombia, México, Perú y Canadá.
Acabar con la inflación en Estados Unidos es el principal objetivo de la administración de Joe Biden.
La migración a países del continente como Estados Unidos, Panamá, México, Perú y Chile sigue como opción ante la falta de empleo en el país.
Las remesas que llegaron al país desde el extranjero sumaron 4.362,6 millones de dólares en 2021, un 30 % más que el 2020.
Las remesas alcanzarán los $ 630.000 millones en 2022 con flujos sin precedentes destinados a Ucrania, proyecta el Banco Mundial.
Los envíos de los migrantes ecuatorianos siguen siendo motor para el país.
A nivel regional el incremento de remesas también ha tenido un repunte importante, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En 2021 hubo una expansión “significativa” del mercado de las remesas intrarregionales, con más transferencias y más dinero enviado.
El Banco Mundial realizó un reporte de las remesas mundiales. En Latinoamérica, México es el principal receptor.
El 701,5 % de esos recursos llegan desde estos países. Ecuador incrementó el 12,7 % la recepción de remesas en el último trimestre del 2020.
Ecuador ocupa el octavo lugar de países que reciben más remesas en América Latina y el Caribe, recibiendo 3,3 mil millones de dólares en 2020.
En el 2020 las remesas crecieron 3,2 % pese a la crisis sanitaria y económica
Para el ministro Pozo, la cifra refleja los esfuerzos que ha hecho el Gobierno para evitar una caída más fuerte, que se calculaba en 11%.
La administración de Joe Biden aún no ha sido clara sobre cuál será su postura ante el régimen cubano.
Durante el primer semestre de 2020, el flujo de remesas que ingresó al país llegó a $ 1.398,62 millones, un 9,52 % menor al mismo periodo del 2019 ($ 1.545,82 millones), según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).
La economía de 1921 tenía impregnado el olor a cacao, en el auge le tomó la posta el banano, el petróleo, las remesas con la dolarización, impuestos, el comercio y ahora se sustenta en deuda. Cada una de las transiciones económicas vividas se han reflejado en las páginas de este Diario a lo largo de sus 99 años.
Aunque se comienza a ver una recuperación en la economía de Estados Unidos, las remesas desde el país a otros seis estados de Latinoamérica con alto número de migrantes se desplomaron en abril, según el Centro de Investigaciones Pew.
La estimación del Banco Mundial es que el envío de dinero de los migrantes caerá 19,3 % como consecuencia del coronavirus, eso significaría que al Ecuador dejarán de llegar $624 millones.
En cambio el dinero proveniente de trabajadores de Colombia, Ecuador, Nicaragua y Panamá subió solo 6%, y las remesas de bolivianos y paraguayos bajaron 3,8% y 2,2%, respectivamente
Lo que no cabe duda es que quienes huyen del país son mayoritariamente venezolanos que perdieron la esperanza de que las cosas puedan cambiar. Y ello debería constituir un alivio para el Gobierno.