El indicador de riesgo país se ha reducido a día seguido después del debate presidencial entre la candidata del correísmo, Luisa González, y el candidato-presidente Daniel Noboa, que se llevó a cabo la noche del domingo 23 de marzo.

Antes del careo para la segunda vuelta electoral, el viernes 21 de marzo el riesgo país cerró en 1.547 puntos, para el lunes bajó a 1.511 puntos y al martes descendió a 1.492 puntos, de acuerdo con registros del Banco Central del Ecuador (BCE).

Es decir, entre el viernes y el martes el riesgo país bajó apenas 55 puntos. El indicador es elaborado por el banco estadounidense de inversión J. P. Morgan.

Publicidad

Es una suerte de termómetro que mide las expectativas de los mercados internacionales ante la capacidad que tiene un país para honrar sus obligaciones. Mientras más alto sea el puntaje, se supone que hay más riesgo de impago.

El indicador se disparó luego de la primera vuelta. El 6 de febrero marcó 901 puntos, cifra récord en más de dos años.

Pero al 10 de febrero, un día después de la primera vuelta, trepó a 1.162 puntos, reflejando el nerviosismo de los mercados ante la incertidumbre de quién ganará las elecciones presidenciales.

Publicidad

Desde entonces el riesgo país ha ido en ascenso, empujado por las tensiones políticas internas.

Para el 7 de marzo el indicador llegó a los 1.503 puntos básicos y aunque una semana después, el 13 de ese mes, bajó a 1.497 unidades, nuevamente volvió a subir.

Publicidad

Expertos han explicado que la tendencia al alza del riesgo país responde a que tenedores de deuda externa del Ecuador han decidido vender sus posiciones, provocando una caída de los precios de la deuda y aumentando la rentabilidad de los bonos.

Los ecuatorianos volverán a las urnas por la segunda vuelta electoral el domingo 13 de abril. (I)

Publicidad