Ante la victoria de Daniel Noboa sobre la candidata del correísmo, Luisa González, en los comicios presidenciales del domingo 13 de abril, los mercados han reaccionado con optimismo, provocando una importante caída del riesgo país de casi 600 puntos en un día.
El indicador pasó de 1.844 puntos básicos, el viernes 11 de abril, a 1.282 unidades el lunes 14, un día después del balotaje, según el Banco Central del Ecuador (BCE).
El riesgo país es elaborado por el banco estadounidense de inversión JP Morgan. Mide la capacidad de un país para honrar sus obligaciones; mientras más alto sea el puntaje, se supone que hay más riesgo de impago.
Publicidad
Ya se esperaba un descenso del riesgo país, luego que el precio de los bonos soberanos de Ecuador aumentó después de que la noche del domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que era irreversible la tendencia de los resultados preliminares que daban como vencedor a Noboa.
De acuerdo con los resultados del CNE, Noboa logró el 55,61 % de los votos válidos, aventajando con 1′179.640 votos a González, quien obtuvo el 44,39 %.
En la primera contienda electoral, en la que se enfrentaron Daniel Noboa y Luisa González por la Presidencia de la República, en las elecciones extraordinarias de 2023, el riesgo país cayó 91 puntos tras la segunda vuelta del 15 de octubre.
Publicidad
Luisa González: ‘Hoy no reconocemos los resultados del CNE y pediremos el recuento de votos’
La actual posición que alcanzó el índice “representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, sin considerar los periodos de moratoria de deuda externa”, comentó Guillermo Avellán, gerente del Banco Central.
Agregó que el resultado de los comicios del 13 de abril “contribuyó a una percepción de menor riesgo por parte de inversionistas internacionales ante los esfuerzos del Gobierno nacional por ordenar las finanzas públicas y cumplir con sus obligaciones externas”.
Publicidad
Avellán apuntó que el país aún debe trabajar en el fortalecimiento de las finanzas públicas, para regresar a los mercados internacionales y acceder a financiamiento externo en mejores condiciones.
Hoy, el riesgo país de #Ecuador cerró en 1.282 puntos, reportando una reducción de 562 puntos respecto al 11 de abril del presente año. Esta disminución representa la reducción diaria más fuerte desde el inicio de la dolarización en enero de 2000, sin considerar los periodos de… pic.twitter.com/pwVLCOwzhc
— Guillermo Avellán 🇪🇨 (@Gmo_Avellan) April 14, 2025
La disminución del riesgo país permitirá a Ecuador, entre otras cosas, acceder más fácilmente a financiamiento internacional con tasas de interés más bajas, lo cual sería ventajoso tanto para el Gobierno como para las empresas locales, explicó José Orellana Giler, asesor empresarial y exconsultor en McKinsey and Co.
Por ejemplo, dijo Orellana, incrementaría el valor de las empresas. Además, abriría espacios para más inversión en áreas prioritarias como educación e infraestructura, sin necesidad de aumentar la deuda externa.
Si bien el escenario luce alentador, el presidente reelecto tendrá que lidiar con el desafío de lograr gobernabilidad para alcanzar sus metas y poder salir a los mercados a emitir bonos, observó el economista Andrés Albuja.
Publicidad
Indicó que la polarización en la Asamblea Nacional, donde la oposición representada por el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC) tendrá una amplia presencia, será un reto importante para el gobernante. (I)