El incremento de los 25 centavos y 30 centavos que se incrementarían al precio de las gasolinas extra y ecopaís, dentro del plan de reducción de los subsidios a las gasolinas, no cubre en su totalidad la subvención que en la actualidad entrega el Estado a la ciudadanía.

Esto significa que esa subida será parte de un proceso progresivo de incremento, que además vendrá acompañado de una compensación a taxis, camionetas de carga y tricimotos. Estos deberán registrarse.

El anuncio de la subida lo dio el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, en una entrevista en Teleamazonas. Así, en un cálculo inicial, las gasolinas pasarían a costar en un primer momento $ 2,72 el galón de extra y $ 2,77 el de ecopaís.

Publicidad

Sin embargo, este valor está aún por debajo de lo que debería costar, al momento, según la tabla de subsidios publicada por Petroecuador, este 12 de junio.

Según Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddep), en esa tabla la gasolina extra tiene un subsidio de $ 0,46 y la gasolina ecopaís tiene en cambio un subsidio que alcanza los $ 0,66 por galón.

Entre tanto, la gasolina súper no tiene subsidio y el diésel que tiene un subsidio por $ 1,66 permanecerá sin ningún cambio, de acuerdo con lo anunciado por el Gobierno.

Publicidad

En este sentido, para Oswaldo Erazo, el precio de venta sin subsidio e incluido el 15 % debería ser un poco más de $ 3 para la extra y $ 3,17 para la ecopaís.

Entre tanto, aseguró que es positivo que se dé un ajuste progresivo, no sería una eliminación total, no será una medida de shock.

Publicidad

El ministro Vega también había hablado de que tras el primer ajuste irá subiendo y bajando el precio, de acuerdo con el comportamiento del precio a nivel internacional. Pero este se moderará a través de un sistema de bandas, que permitirá que suba hasta un máximo de 5% mensual o que baje hasta máximo un 10 % mensual.

El Gobierno sostiene que el subsidio a los combustibles es el más inequitativo. Por ejemplo, si indica que el 53 % del subsidio de las gasolinas beneficia al 20 % de la población más adinerada.

En 2023 se destinaron $ 644 millones para subsidiar gasolinas extra y ecopaís. Además, se ha explicado que entre el 2010 y el 2024 los subsidios por estas gasolinas ascendieron a $ 13.473 millones.

Entre tanto, el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, ha dicho que los diálogos y las conversaciones con sectores sociales sobre el tema de los subsidios siguen y que se hará una profundización sobre las preocupaciones, pero que todo camina bien.

Publicidad

También aseguró que el espíritu de la medida es que los precios de las gasolinas lleguen a niveles internacionales, con bandas de protección para que no se disparen excesivamente.

Finalmente, dijo que se está estudiando la preocupación de los transportistas en el sentido de cuál será el nivel de corresponsabilidad que tendrán para responder por los dineros que les serían entregados en sus cuentas bancarias. Argumentó que lo que se busca es entregar una compensación de manera directa y ágil. (I)