Ante el esquema de precios que el Gobierno ha anunciado para las gasolinas extra y ecopaís, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) sostiene que el precio del combustible debe apuntar a ser completamente liberado.

Este sector empresarial indica que el plan del Gobierno propone un sistema de bandas para evitar alzas abruptas del precio, por lo que el de la gasolina extra y ecopaís todavía no estaría totalmente liberado. “Desde la Cámara de Comercio de Guayaquil consideramos que los precios deben ser libres para que se adapten a la realidad del mercado. De esta manera se lograría eliminar por completo este subsidio, así como todo incentivo al contrabando en estos combustibles”.

‘Los subsidios son insostenibles’: Gobierno anuncia que galón de gasolina subirá 26 centavos, a $ 2,72

El martes 18 de junio pasado, el Gobierno anunció el esquema de estabilización de precios de las gasolinas regulares. El precio arrancará en $ 2,72 por galón e irá cambiando cada mes. La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, explicó que el esquema va a funcionar con un primer salto de 26 centavos en el precio de las gasolinas extra y ecopaís, a partir de lo cual se establecerá un mecanismo de estabilización de este precio o banda, que no permitirá que el precio se incremente por sobre el 5 % de manera mensual y que pueda reducirse hasta el 10 % de manera mensual, esto con el objetivo de precautelar la economía de las familias de los incrementos abruptos del precio de la gasolina a nivel internacional.

Publicidad

De acuerdo con la Cámara, la eliminación de subsidios a los combustibles es positiva, al señalar que Ecuador los ha subsidiado cerca de 50 años, resultando en un mecanismo altamente ineficiente. “Solo en los últimos trece años se han destinado más de $ 53.860 millones a estos subsidios, lo que equivale al 90 % de la deuda pública del país. El país ha llegado al punto de destinar, al año, más recursos a subsidios de combustibles que a salud o educación. Esos recursos malgastados podrían haberse invertido en proyectos que mejoren las condiciones de nuestro país a largo plazo. Desde la Cámara de Comercio de Guayaquil apoyamos su eliminación”, aseguró el gremio.

“Cuando el día está bueno se superan los $ 60 y si está malo me he ido con $ 3 por una sola carrera”, dueños de camionetas no confían en compensación por alza de gasolina

Agregaron que estos subsidios no han beneficiado a los más necesitados y que en el caso de los combustibles, los más beneficiados han sido aquellos con mayores recursos, al asegurar que el 86 % de los subsidios a la gasolina se destina a los sectores de mayores ingresos.

Respecto del ahorro que esta medida le generará al Estado, unos $ 500 millones aproximadamente, la Cámara indicó que resulta altamente relevante transparentar las cuentas y la forma de gestión de Petroecuador, así como evidenciar el destino que se les dará a esos recursos. (I)