Tras casi cinco años desde su derogación, en el 2018, el impuesto dos por mil fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional a través de la sentencia n.° 35-16-IN/23 del 1 de febrero pasado.

Así lo informó la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), que recordó que hace seis años presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de este tributo al que denominó “impuesto zombi”.

Cámaras hacen objeciones al proyecto de ley de alianzas

Según el gremio, este tributo se remonta a 1971, cuando se implementó un impuesto anual del dos por mil sobre las actividades comerciales, bancarias e industriales en el cantón de Guayaquil. El objetivo era recaudar fondos para la construcción, equipamiento y mantenimiento del Hospital Universitario de la Universidad de Guayaquil.

Publicidad

Sin embargo, a lo largo del tiempo, el cuerpo legal que regulaba este impuesto fue reformado, lo que dejó un vacío legal en cuanto a su aplicación. Por ello, el impuesto continuó vigente y la Universidad de Guayaquil siguió siendo su beneficiaria, tal como se estableció en la codificación original.

Ante este cambio, la Cámara de Industrias de Guayaquil, la Cámara de Comercio y la de Construcción sostuvieron que ya no se debía cobrar el impuesto, pues había sido derogado.

Actualmente, la Cámara de Comercio de Guayaquil resaltó que, aunque el impuesto ya fue derogado, la decisión de la Corte ratificó la posición de la Cámara de que no es constitucional la aplicación de impuestos “retroactivos, injustificados e injustos”.

Publicidad

“La sentencia establece un precedente importante que prohíbe ‘revivir’ impuestos derogados, y enfatiza la necesidad de contar con normas tributarias previsibles y no abusivas”, aseguró la Cámara a través de un comunicado emitido la tarde de este martes, 14 de febrero. (I)