De enero a mayo del 2025 se vendieron en Ecuador 8.314 camionetas nuevas, lo que representa casi el 19 % del total de automotores que se comercializaron en Ecuador en ese periodo, de acuerdo con las últimas cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Este segmento ha tenido cambios tras el cierre en septiembre pasado de la planta en Quito que ensamblaba la camioneta más vendida en Ecuador: la Chevrolet D-Max, que ahora se importa.

Esa camioneta sigue siendo líder en su segmento, aunque en estos primeros cinco meses del año vendió 1.334 unidades menos que en 2024. Y, en cambio, una de sus competidoras, la camioneta Poer de la marca china GWM, que el año pasado se ubicó tercera con 611 unidades vendidas, este año escaló a 1.373 y ya es segunda.

Publicidad

Este movimiento en el mercado no ha pasado desapercibido para las diferentes marcas, incluso para las que no tenían una participación en el segmento de pick-ups y han apostado por traer o ensamblar en el país nuevos modelos de camionetas para captar parte de ese mercado, que según los representantes de marcas como Chery, Changan, Volkswagen, BYD, entre otras, es un segmento que va en aumento y tiene muy buenas expectativas de crecimiento.

Esta tendencia a ‘camionetizar’ la oferta en Ecuador se refleja en los lanzamientos de nuevos modelos en el Autoshow, que arrancó el martes 1 de julio, en Guayaquil. Marcas como Changan y Kia, que hasta ahora se enfocaron en automóviles y SUV, entraron al mercado de camionetas con la nueva Hunter E y la Tasman, respectivamente. Otra marca, la japonesa Isuzu, que no tenía representación directa en el país, también hizo su debut en el mercado local con una camioneta, la pick-up Truck 3.0 turbo diésel.

En el caso de la Kia Tasman, la marca resaltó que la nueva pick-up llega a Ecuador con un motor diésel turbo de 2.2 litros que entrega 210 CV y 441 Nm de torque, y está disponible con transmisiones manual de 6 velocidades o automática de 8 velocidades, y tracción 4x4 con modos adaptativos para distintos terrenos, incluyendo nieve, barro, arena y rocas.

Publicidad

Ricardo Rosales, presidente ejecutivo de Kia Ecuador, manifestó “Para nosotros Guayaquil es una ciudad muy especial. No solo porque somos líderes en el mercado automotriz, sino porque nos complacemos al presentar nuestros nuevos productos como la Kia Tasman, que es una nueva dimensión en concepto de vehículos pick up”, destacó.

Camioneta con confort de SUV para un sector desatendido

De acuerdo con Lorena Vivanco, gerenta general de Changan en Ecuador, “el mercado ecuatoriano está sediento de camionetas” y Changan dijo: “¿por qué no?” al momento de tomar la decisión de traer la Hunter E, una camioneta eléctrica de rango extendido. Tiene una autonomía 100 % eléctrica de 100 kilómetros y luego 865 kilómetros como autonomía total.

Publicidad

Aparte, señaló Vivanco, se detectó a un segmento desatendido de personas que no utilizan camionetas para un trabajo muy duro, sino como un estilo de vida, como un “carruaje” donde puedan cargar sus mascotas o herramientas tecnológicas, como drones. “Esta camioneta puede trabajar, puede ir donde quieres y sientes el confort de un SUV”, resaltó la ejecutiva.

Changan lanzó en el Autoshow 2025 su nueva camioneta Hunter E. Foto: Peter Tavra Franco

Reveló que la Hunter E ha tenido buena demanda, pues las 20 unidades que hubo en preventa antes del Autoshow se vendieron en su totalidad y están esperando otras 10 unidades más, y las que irán llegando mes a mes. La camioneta tiene un precio de $ 38.490.

Volkswagen trae de vuelta su modelo Saveiro

Por otro lado, Volkswagen retoma para el mercado local su modelo de camioneta Saveiro.

José Jaramillo, director de la marca Volkswagen para Ecuador, señaló que la Saveiro ya había estado hace algunos años en el portafolio de marca y ha regresado al mercado ecuatoriano desde finales del 2024 con un nuevo motor 1.600 MSI, característico de la marca, con el cual tienen más de 20.000 autos rodando en los últimos años.

Publicidad

La camioneta Saveiro de Volkswagen regresó al mercado ecuatoriano con un motor 1.600 MSI. Foto: Peter Tavra Franco

La Saveiro está disponible en versión cabina simple y cabina doble.

BYD prepara camionetas más compactas para el 2026

BYD, por su parte, lanzó en enero pasado su camioneta híbrida Shark, con una autonomía combinada, entre eléctrica y combustión, de 840 kilómetros. Para Rodrigo Montoya, gerente comercial de BYD en el país, Ecuador ha sido siempre camionetero y ahora más que nunca con un crecimiento considerable.

“El mercado de las camionetas está teniendo un crecimiento increíble en este momento y no nos quedamos atrás, es una camioneta que al momento vale $ 57.990 y está en un segmento comparado a la (Ford) Ranger y esas camionetas”, señaló Montoya.

BYD lanzó en enero pasado su modelo de Shark, con el que ingresó al mercado ecuatoriano en el segmento de camionetas. Foto: Tomado de @BYDLatam

Reveló que han registrado incrementos en la demanda de la camioneta en estos primeros cinco meses del año y se venden de 20 a 25 unidades al mes.

Además, dijo que la fábrica de BYD en China trabaja en una camioneta más compacta, que espera que llegue al Ecuador en el 2026. “Creo que eso lo vamos a ver en el siguiente año, sabemos que es un segmento con el que vamos a romper esquemas con esas camionetas acá en el Ecuador”, aseguró Montoya.

Chery traerá camioneta Himla, lanzada en Autoshow de Shanghái

Chery, otra marca china, prepara la llegada de su primera camioneta Himla al mercado local, que espera presentar entre septiembre y octubre en el Automundo, en Quito. Esto, según Cristhian Cazar, gerente de Marketing de Chery Ecuador, se da porque el mercado ecuatoriano se ha dinamizado mucho en el segmento de pick-ups. “Chery con las credenciales de marca que tenemos vamos a entrar duro en ese segmento”.

Cazar resaltó que ingresar al segmento de pick-up potenciará el volumen y el crecimiento de la marca en el Ecuador. Analizó que la preferencia por las camionetas en el país se debe a que existen muchos emprendimientos, y al ser un vehículo utilitario, permite utilizarlo para la industria, uso personal, deportes y más actividades.

“Es un vehículo muy atractivo, creo que las empresas se han dedicado hace muchos años a ensamblar camionetas muy buenas aquí en Ecuador, pero este cambio del ensamblaje a la importación abre las puertas para que la gente vea que los productos de camionetas importadas están a otro nivel”, sostuvo Cazar

Adelantó que en las próximas semanas llegarán los primeros demos de la camioneta Himla, que se lanzó en el Autoshow de Shanghái hace apenas dos meses.

La marca china Chery presentó en el Auto Shanghai 2025 su primera 'pick up' (camioneta) llamada Himla, un modelo híbrido enchufable. Foto: Tomado de @CheryAutoCo

Según Diego Benítez, gerente de Producto de Isuzu Ecuador, a diferencia de otros países de la región, Ecuador tiene un mayor porcentaje de camionetas porque muchas marcas han ido incorporando en sus portafolios más camionetas y más opciones.

Isuzu entró al mercado nacional con su nueva 'pick-up' Truck 3.0 turbo diésel. La marca japonesa estudia traer más versiones de este nuevo modelo. Foto: Peter Tavra Franco

Isuzu estudia el ingreso de nuevas versiones de la pick-up Truck 3.0 turbo diésel, con la que están ingresando al mercado local. “Lo que se hace en este momento es una primera etapa de entrada de la marca y vamos a ir incorporando diferentes versiones o nuevos modelos de acuerdo a la demanda del mercado”. (I)