Los museos de la Defensa Nacional se preparan para conmemorar 202 años de la Batalla de Pichincha. Por ello, han organizado una serie de actividades que resalten aquella gesta histórica del 24 de mayo de 1822.

Los recorridos históricos tendrán como principal objetivo la participación ciudadana, aprovechando sus repositorios como una motivación para resaltar el orgullo de la riqueza histórica.

El Templo de la Patria, el museo que alberga la historia de la batalla de Pichincha

Este viernes 24 de mayo, en el Templo de la Patria se desarrollará la feria “Pichincha: fiesta, arte y cultura”.

Publicidad

En diferentes stands, los turistas tendrán la oportunidad de realizar un recorrido por la historia de la institución militar y reconocer las acciones que se realizan en beneficio ciudadano. Además, la feria contará con la participación de instituciones culturales, turísticas y artísticas.

En el Museo Casa de Sucre, ubicado en el centro histórico de Quito, además de los recorridos, habrá una actividad especial para conocer más sobre el mariscal Antonio José de Sucre.

Niños representarán las distintas etapas de la vida del héroe de la independencia en un viaje hacia el siglo XIX.

Publicidad

Una noche en los museos del Vaticano, con Gianni, el guardián de sus 2.797 llaves

En el Antiguo Círculo Militar, ubicado también en el casco histórico, se presentará la exposición “Fotografía Diversa”. Se expondrán paisajes de Quito y del Ecuador desde distintas perspectivas.

Y, en el sur del país, el Museo Casa de los Tratados presentará una interesante propuesta cultural audiovisual.

Publicidad

El sábado, 25 de mayo, en el Templo de la Patria se desarrollará sexto el Festival de Bandas y Bastoneras. En total serán 35 bandas musicales estudiantiles que se concentrarán en el sitio donde se libró aquella batalla.

Así se concibió el Museo Julio Jaramillo, fundado por Jenny Estrada, que falleció este 9 de febrero, el mismo día que JJ murió

Las instituciones viajarán desde Guayaquil, Durán, Manta, Chone para representar a sus localidades, también estarán en escena bandas estudiantiles emblemáticas de la capital, la mayoría con su grupo de bastoneras.

Patricio Flores, representante de Educando Ecuador, señaló que este evento busca levantar el patriotismo en los jóvenes estudiantes. Se prevé que esté un aproximado de 1.200 estudiantes. El ingreso será gratuito. (I)