Mientras varios países lideran la creación y uso de robots y sistemas de inteligencia artificial, en Ecuador aún hay una desventaja en cuanto al desarrollo propio de tecnología. Esto es lo que Marcelo Ortiz, fundador de Artil Robotics, con sede en Ambato, describe como una brecha tecnológica que existe en el país.

“En la actualidad, las cosas vienen listas para que nosotros las usemos, son intuitivas, pero no estamos aprendiendo a crearlas”, explicó Ortiz, como una de las principales causas de la falta de desarrollo tecnológico. “Es importante no solo consumir la tecnología, sino también crear la tecnología nosotros”, y esto se podría resolver con más educación y proyectos nacionales.

Ortiz, de 29 años, fundó Artil Robotics en el 2019, luego que un viaje a la competencia All Japan Robot Sumo Tournament le revelara la diferencia de edad entre los contendientes japoneses y extranjeros. Los competidores locales eran en su mayoría más jóvenes, pero contaban con conocimiento avanzado sobre tecnología y robótica.

Publicidad

Así fue como nació la empresa con una idea: transformar la forma en que se accede a la educación en ingeniería y Steam (materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en el país, y desarrollar proyectos tecnológicos que promuevan la autonomía para el futuro, en el presente.

Inteligencia artificial llega en nuevas carreras universitarias en Ecuador: estas son las opciones disponibles

Integrar a los estudiantes con la tecnología

El programa de asesorías de Artil Robotics es una de las formas en las que los estudiantes pueden obtener un acercamiento directo con expertos en el área y tener una guía para elaborar sus proyectos en Steam.

Según Ortiz, esta es la opción que usan muchos jóvenes para proyectos universitarios o personales.

Publicidad

Sin embargo, también pueden involucrarse directamente con los proyectos que está desarrollando la empresa a través de prácticas preprofesionales, que los lleva a ganar experiencia en diseño de elementos mecánicos o electrónicos, programación de software, firmware y aplicaciones, desarrollo de prototipos y pruebas, investigación y desarrollo.

Los robots gigantes dirigidos por control remoto que ya navegan por los mares

Robots de compañía, ¿una nueva era?

Otra forma en la que Artil Robotics intenta acercar a los ecuatorianos a la tecnología es con robots de fabricación internacional. Además de ser novedosos, estos equipos también tienen diferentes aplicaciones.

Publicidad

Uno de los más curiosos es Zico, un robot fabricado por Unitree Robotics, compañía que se centra en diseñar y fabricar robots cuadrúpedos avanzados, explorando las posibilidades de esta forma de locomoción robótica.

La máquina se asemeja a un perro en cuerpo y movimiento, y es capaz de recorrer calles, subir y bajar escaleras e interactuar con humanos. Con su brazo robótico puede sujetar objetos e incluso ser entrenado para trabajos de riesgo, como desactivar bombas. Próximamente, en la ciudad de Baños, Zico va a funcionar como guía de un zoológico.

¿Se imagina que un robot lo atienda y le sirva la comida en un restaurante? Ya se lo puede experimentar en Guayaquil

Pero este robot también puede actuar como un ‘animal de compañía’.

Ortiz lo describe como una experiencia ”muy parecida a la de tener un perro real, pero sin la necesidad de alimentarle”, y con otras necesidades: “No hay que bañarlo, pero sí hay que limpiarlo. No se enferma, pero sí hay que llevarlo a mantenimiento. Tiene una función en la que tú caminas y él te sigue a todos lados, como si fuera un perro”.

Publicidad

‘No creo que desaparezcamos como humanidad’

Ortiz sabe que el desarrollo de robots y de sistemas de inteligencia artificial generativa causa incertidumbre en el mundo, especialmente entre aquellos que creen que las máquinas podrían reemplazar a los humanos.

Sin embargo, él no considera esa posibilidad.

“En inteligencia artificial sí se está avanzando mucho, pero siempre va a estar ese tema de que es algo sintético, algo artificial. No creo que se pueda reemplazar el cariño de una mascota orgánica por la de un robot, por más avanzado que esté el algoritmo vamos a sentirlo sintético”, señaló.

“Podemos liderar con mayor eficiencia”, robot humanoide anticipa capacidades para liderar el mundo

Él, como muchos otros profesionales que innovan en la industria tecnológica, prefiere usar los robots y la inteligencia artificial generativa como una herramienta que puede ayudar en el día a día. Ciertas tareas, como redactar correos y buscar información, se pueden ver resumidas con este insumo.

La perspectiva de Ortiz es positiva: “No creo que desaparezcamos como humanidad porque es algo que creamos para nosotros”. (I)