TULCÁN

El Ejército de Ecuador, a través de la Brigada Andes, aprehendió la madrugada de este sábado, 13 de septiembre, a un objetivo de alto valor en un billar de la parroquia Maldonado, ubicada a 80 km de Tulcán, en el noroccidente carchense.

Según información oficial se trata de Ángel Polibio Quendi Güiz, alias el Indio, quien tenía cédulas con nacionalidad ecuatoriana y colombiana. El 8 de marzo del 2013 habría obtenido el documento de identidad ecuatoriano, en Lago Agrio. Investigan como accedió a él.

Publicidad

Es acusado de ‘vacunar’ a los mineros de El Pablo y El Chical, a los que cobraba $ 300 por bocamina (túnel) que explotaban, así como de cobro de ‘vacunas’ a finqueros, transportistas y comerciantes de la zona, y de posibles asesinatos selectivos en Chical y Maldonado.

Habría sido parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se acogieron al proceso de paz. Tendría nexos con los señalados grupos terroristas por el Gobierno ecuatoriano. Posee además cédula colombiana a nombre de Jaime Andrés Prado Cando, con la que se movilizaba en el vecino país. Actualmente es requerido por la Interpol y tiene una tarjeta de difusión azul.

Es señalado como el segundo al mando del Frente Iván Ríos, de la Segunda Marquetalia, de las extintas FARC. Esta facción al margen de la ley opera en el suroccidente colombiano (Tallambí, Tiuquer, San Juan, Nunbi) y tiene influencia en las parroquias de Maldonado y El Chical, en Carchi.

Publicidad

Fue detenido con un fusil Racing, modelo 60, calibre 45, y con 47 municiones calibre 5,56 y con 47 más de otra dimensión.

Fernando Silva, comandante de la IV División Amazonas, arribó a Tulcán para confirmar la captura. El alto oficial indicó que alias el Indio fue aprehendido en delito flagrante portando armamento. Mientras que Jorge Tello, comandante de la Brigada Andes, indicó que le venían haciendo un seguimiento desde hacía varios meses.

Publicidad

La minería ilegal intenta asentarse en dos poblaciones de Carchi y se rastrea si hay vínculos con Los Lobos

La información sobre la inmovilización de el Indio fue remitida hacia Colombia. No se descarta que pueda ser enviado al vecino país (Colombia) en los próximos días, bajo la figura de extradición.

En Colombia deberá responder por los delitos de transporte de drogas. Ha trascendido que vivía en la frontera colombiana, pero que estaba al frente de tráfico de estupefacientes hacia el Ecuador por rutas del noroccidente y por delitos de minería irregular.

Hay la presunción de que dirigía el cobro de ‘vacunas’ y extorsiones en minas de El Pablo, en El Chical, y estaba al frente de cobros irregulares a finqueros, transportistas, comerciantes en las parroquias de El Chical y Maldonado.

Carchi está en la lista de las nueve provincias que son parte del nuevo ciclo de combate al narcoterrorismo, que se reforzará en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.

Publicidad

El Ministerio de Defensa precisó que en estos territorios, que incluyen a Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Sucumbíos, Orellana, Zamora y Morona Santiago, se multiplicará el número de operaciones para neutralizar y destruir objetivos de alto valor, atacar blancos determinados y reforzar los controles de armas y explosivos en puntos críticos del país.

El general Silva manifestó que esta acción es parte de la nueva fase de la guerra interna que vive el país, por lo que se están reforzando las operaciones militares. “En Carchi es la minería ilegal, cobro de ‘vacunas’ y asesinatos selectivos”, añadió el comandante de la IV División Amazonas. (I)