Alrededor de 169 comerciantes autónomos que operan en los corredores del Trolebús y la Ecovía recibieron nuevos implementos de trabajo por parte del Municipio de Quito.

Entre los materiales entregados destacan chalecos y carnés de identificación, junto con capacitaciones enfocadas en atención al cliente y el manejo responsable del espacio público.

Los chalecos y las credenciales incluyen datos como el nombre completo del vendedor, su número de cédula, la estación asignada, el tipo de producto que comercializa y, en algunos casos, si presenta alguna discapacidad.

Publicidad

Esta identificación busca no solo facilitar la labor de los comerciantes, sino también ofrecer mayor seguridad y confianza a los pasajeros que utilizan estos sistemas de transporte diariamente, detalló el cabildo capitalino en un comunicado.

Cierres viales en Quito por evento Guinness este domingo, 6 de abril

Durante el evento de entrega, el concejal Héctor Cueva, quien asistió en representación del alcalde Pabel Muñoz, resaltó la importancia de este paso hacia la formalización.

“No se trata solo de darles herramientas, sino de valorar su esfuerzo por integrarse a un sistema que respeta las normas y mejora la calidad de vida de todos”, expresó.

Publicidad

Por su lado, Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Pasajeros, subrayó que esta acción se enmarca en una estrategia más amplia para construir una ciudad ordenada e inclusiva. “Los comerciantes también son parte del éxito de estos sistemas de transporte y su responsabilidad es clave”, señaló.

Estudiantes de colegio de Quito ganan medalla de oro en concurso iberoamericano con propuesta de ambientadores naturales

Esta entrega forma parte del Plan de Comercio del Municipio, un proyecto que promueve la inclusión social, el desarrollo económico justo y la creación de oportunidades para quienes dependen del comercio autónomo como medio de subsistencia. (I)