El segundo periodo de acceso a la educación superior pública ha empezado con la posibilidad de realizar el Registro Único Nacional.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) anunció que del 26 de mayo al 1 de junio de 2025 se desarrollará el denominado Registro Nacional, que es la primera etapa obligatoria para quienes aspiran a acceder a institutos tecnológicos, conservatorios superiores, universidades y escuelas politécnicas públicas en el segundo periodo de este año.
Este es un trámite dirigido especialmente para el régimen Sierra-Amazonía porque los estudiantes terminan el año lectivo o para bachilleres de años anteriores que no hayan formado parte del proceso de acceso.
Publicidad
Requisitos y pasos del proceso
- Los postulantes deben registrarse en el sitio web www.registrounicoedusup.gob.ec con su número de cédula, correo electrónico válido y datos personales actualizados.
- Tras completar la inscripción, el sistema genera un comprobante que los aspirantes deben conservar como respaldo.
- Posteriormente, recibirán información sobre las etapas siguientes, que incluyen la rendición de pruebas de admisión y la elección de carreras y universidades.
📢 #ComunicadoOficial | La Senescyt amplía el plazo del Registro Nacional hasta el 1 de junio de 2025 🗓️
— Senescyt (@EduSuperiorEc) May 27, 2025
Si aún no completas tu registro, ¡aún estás a tiempo!
Ingresa en 👉 https://t.co/9SNVIaJ8Ij pic.twitter.com/ebzrqnG5cT
Se requiere tener el título de bachiller o estar cursando el último año de secundaria del régimen Sierra-Amazonía.
Luego del Registro Nacional, las siguientes etapas, según un acuerdo de la Senescyt, son levantamiento de estado académico, determinación de las ofertas de cupos, inscripción, evaluación de capacidades y competencias, postulación, asignación de cupos, aceptación de cupos y matriculación. (I)