Fuertes vientos y una intensa lluvia se registraron en diferentes sectores de Guayaquil entre la noche del viernes 28 y la madrugada de este sábado, 29 de marzo.
Calles anegadas y, en algunos sectores, caída de postes de alumbrado y cableado fueron algunos de los efectos de las precipitaciones, según vecinos.
En redes sociales, los usuarios publicaron videos en los que se observaban rayos y relámpagos. Zonas como Guayacanes, Samanes y Sauces, en el norte del Puerto Principal, reportaron lluvias de variable intensidad de hasta seis horas.
Publicidad
La Empresa Pública de Seguridad (Segura EP) indicó que con los eventos lluviosos de las últimas horas al menos veintitrés sectores registraron acumulación de agua.
Entre las zonas afectadas se citó a la Domingo Comín y San Miguel de los Bancos, av. José Luis Tamayo y Alfredo Vera, Sauces 6, av. Gustavo Noboa Bejarano, Enrique Grau Ruiz y avenida 4A, Sauces 9, Antonio Parra Velasco y 5A callejón, av. Narcisa de Jesús, av. Barcelona, km 6,5 vía a Daule, Dr. Francisco Rizzo e Isidro Ayora.
En el norte, en Alborada 10.ª etapa, Alborada 7.ª etapa, calle Pablo Ansaldo Villacís, Rodolfo Baquerizo Nazur y Hno. Miguel, av. Fco. de Orellana, Samanes 5, Sauces 2, Sauces 4, av. del Bombero, viaducto Flavio Alfaro, av. Rodríguez Bonín y vía a la Costa, av. Luis Noboa Bejarano.
Publicidad
En esos sectores, Segura EP coordinó la atención con Gestión de Riesgos y Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. También se reportaron inundaciones a la altura del km 20 vía a la Costa y en el sector Colibrí en Chongón.
Junín en ‘situación crítica’: vía principal bloqueada y escasez de agua durante temporal invernal
Según la entidad, no se reportaron caídas de árboles, colapso de viviendas ni deslizamientos.
Publicidad
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó que alta intensidad de lluvias se prevé durante la primera quincena de abril.
A través de un comunicado, la entidad informó que las condiciones atmosféricas y oceánicas que han influido directamente en el comportamiento de las lluvias, durante febrero y marzo de 2025, persistirán durante la primera quincena de abril, lo cual podrá generar lluvias por sobre los valores promedio en diversas regiones del país. (I)